792 kcal por ración
Cuando pensamos en platos para comer rápido en la oficina, puede que no se nos ocurran muchas ideas y tengamos la sensación que siempre comemos lo mismo. Preparar platos tipo bowl en los que se mezclan una gran variedad de ingredientes, generalmente saludables, lleva tiempo siendo una tendencia gastronómica en muchas ciudades. Aquí tenemos dos opciones diferentes, que mantienen la misma seña de identidad. Son platos equilibrados en su proporción de nutrientes. Tanto la pasta como la quinoa, aportan una ración de hidratos de carbono. El tofu, edamame y salmón ahumado, son las fuentes de proteína, y en ambos platos, tenemos una buena ración de verduras.
Deberíamos revisar que los ingredientes estén etiquetados sin gluten para tener una receta apta para personas con celiaquía. Tenemos dos alternativas, tanto omnívoras como vegetarianas. Podemos mezclar ingredientes sin problemas entre ellas, o añadir aquello que nos apetezca, siempre que sean opciones saludables. El límite nos lo marca nuestra imaginación.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
Este tipo de platos, que cómo hemos comentado son tendencia en la actualidad, han conseguido hacer atractiva la comida saludable, y es una de las mejores formas de comer en poco tiempo o incluso, para comer fuera de casa. En esta receta tenemos dos ingredientes principales, la pasta y la quinoa.
La pasta es uno de los platos más conocidos. Es una comida clásica de la cocina italiana, aunque actualmente se consume en todo el mundo.
A nivel nutricional, es un alimento energético ya que nos aporta hidratos de carbono complejos. Si es una pasta integral, será también una fuente de fibra. Existen opciones aptas para celíacos siempre que lo especifique así en el envase.
Si se cocina ‘al dente’ podemos conseguir que la absorción de los hidratos de carbono sea algo más lenta, y que el plato no tenga tanto impacto en nuestro organismo.
La quinoa, es uno de los alimentos que se ha puesto de moda en los últimos años. Técnicamente, es una semilla, pero se cataloga de grano integral. Podemos hablar de un pseudocereal. Es originaria de países sudamericanos. Se cocina hervida, tal y como haríamos con la pasta o el arroz. Es muy versátil ya que puede incluirse en infinidad de platos, incluso puede servir para sustituir a pastas y arroces en elaboraciones clásicas.
A nivel nutricional, es un alimento energético, que también aporta hidratos de carbono. A diferencia del resto de cereales, si es completa en aminoácidos esenciales, por lo que aporta una proteína de mejor calidad. Aunque no debemos olvidar que la cantidad que aporta no será muy elevada, por lo que no sustituirá a otras fuentes de proteína en un plato equilibrado, aunque si las complementa. También aporta minerales como el hierro, calcio y fósforo.
Selecciona los ingredientes que deseas incluir en la lista de la compra:
792 kcal por ración
56,07 g
100,19 g
42,87 g