703 kcal por ración
Materiales:
- Vaso batidor
- Copas de presentación
Y tras un menú con varios entrantes y un plato principal contundente, lo que menos apetece es un postre muy pesado. El sorbete es una de esas opciones ideales para tener un postre ligero para comidas muy copiosas, aunque lo ideal sería utilizar una fruta como postre.
Sabemos que este tipo de postres, al igual que los helados, no son para consumo habitual, aunque podemos disfrutarlos en alguna celebración para tener un postre rápido de elaborar y con un toque diferente.
Es una receta densa a nivel calórico, ya que los turrones y helados suelen ser productos con una cantidad elevada de azúcares y grasas, generalmente de peor calidad. Podemos mejorar la receta, usando fruta congelada para añadir ese toque dulce sin necesidad de añadir una cantidad muy grande de azúcar. También podemos usar frutos secos tostados y triturados, para sustituir el turrón y tener así menos azúcar añadido en la receta.
Podríamos usar productos que certifiquen en su etiqueta que no contienen ni pueden contener trazas de gluten, para tener una receta apta para persona con celiaquía. Si queremos una receta vegana, podríamos usar bebida vegetal en lugar de leche entera. También tendríamos que buscar un turrón y un helado de vainilla que no lleven productos lácteos. O podemos usar un yogur vegetal con esencia de vainilla para no necesitar el helado.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
La naranja, es una de las frutas cítricas más conocidas y consumidas en España. Aunque solemos asociarla a usarla en zumos, la naranja es una de esas frutas que nos da muchos recursos en la cocina. Podemos utilizar su zumo en diferentes platos, por ejemplo, para marinar carnes o pescados, dándoles un toque de sabor. También podemos utilizar la pulpa en forma de salsa o incluso la ralladura de su piel para darle un aroma y sabor característico. Aunque la forma más tradicional de usarla es en bizcochos o mermeladas.
A nivel nutricional, como el resto de frutas y verduras, nos va a aportar fibra en nuestra alimentación. También aporta vitaminas del grupo A y C, así como antioxidantes.
Y a vueltas con la vitamina C, aunque es uno de los remedios caseros más extendidos en nuestra cultura, siento deciros que el zumo de naranja no es un remedio para curar ni prevenir el resfriado ni la gripe. Y ya que hablamos del zumo, siempre será mejor consumir la fruta entera, ya que un zumo nunca sustituye a una ración de fruta. Al hacer un zumo, perdemos una importante proporción de vitaminas y minerales, pero fundamentalmente de fibra.
Selecciona los ingredientes que deseas incluir en la lista de la compra:
703 kcal por ración
34,61 g
88,86 g
9,96 g