Marca la d¡ferenc!a
Cómo hacer dos bowls con productos bio
Recetas con productos Bio

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Olga Navarro
Olga Navarro
Experta en La Cocina de Lidl

Ingredientes

Para el bowl de pasta:

Agua Agua
Sal Sal
280 g g Penne Penne
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
40 g g Salsas de tomate ecológico Salsa de tomate ecológico
2 Aguacates Aguacate
1 Manzanas Rojas Manzana Roja
1 Pepinos Pepino
200 g g Salmón ahumado Salmón ahumado
((ecológico))

Para el bowl de quinoa:

Agua Agua
Sal Sal
200 g g Quinoa Quinoa
200 g g Edamame Edamame
200 g g Tofu Tofu
50 ml ml Salsa de soja Salsa de soja
1 Naranjas Naranja
((media))
1 cucharadas cucharada Sirope de agave Sirope de agave
1 Zanahorias Zanahoria
180 g g Tomates cherry Tomate cherry

Para el aliño y decoración:

1 Yogur natural Yogur natural
2 cucharadas cucharada Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
1 cucharadas cucharada Mermelada de melocotón Mermelada de melocotón
1 Limones Limón
Sal Sal
Pimienta Pimienta
50 g g Semillas para ensalada Semillas para ensalada

2 bowls con productos Bio

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

1:22 h
(147)

Paso a paso

CÓMO 2 BOWLS CON PRODUCTOS BIO:

  1. Para el bowl de pasta: calentamos agua con sal en una olla y la llevamos a ebullición. Cuando hierva, añadimos la pasta y la cocemos durante 5 minutos. Escurrimos y mezclamos con un poco de aceite de oliva y salsa de tomate. Disponemos en una sección del bowl.
  2. Pelamos y cortamos los aguacates en medias lunas, la manzana en gajos y los pepinos con piel en cubos. Disponemos los ingredientes por secciones y completamos la última sección con el salmón ahumado.
  3. Para el bowl de quinoa: calentamos dos ollas con agua y sal y dejamos hervir. En una de ellas incorporamos la quinoa previamente lavada y en otra las habas de edamame. Cocemos durante 12 minutos, escurrimos ambas elaboraciones y las disponemos en dos secciones del bowl.
  4. Cortamos el tofu en cubos y lo marinamos en una mezcla de salsa de soja, zumo de naranja y sirope de agave durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, cocinamos el conjunto en una sartén hasta que el tofu se dore y lo disponemos en otra sección del plato.
  5. Laminamos la zanahoria con ayuda de una mandolina y cortamos los tomates cherry en mitades. Colocamos ambos ingredientes en el bowl, terminando las secciones.
  6. Para el aliño y decoración: hacemos una salsa mezclando el yogur con el aceite, la mermelada, el zumo de limón, la sal y la pimienta. Disponemos un poco de salsa en el centro de ambos bowls, decoramos con el mix de ensalada y… ¡a disfrutar!

CONSEJOS PARA PREPARAR 2 BOWLS CON PRODUCTOS BIO:

  • Si no disponemos de una mandolina, un pelador resulta un sustituto fantástico para laminar las zanahorias.
  • En cuanto a la base del bowl, podemos utilizar otro cereal si así lo preferimos. En este caso hemos escogido la pasta y la quinoa, pero podríamos decantarnos por un arroz, cuscús o lo que más nos apetezca
  • Si quisiéramos hacer los bowls veganos, tendríamos que optar por un yogur vegetal para la salsa. Y en cuanto al bowl de pasta, sustituiríamos el salmón por una proteína vegetal como el tofu.
  • Además de estas verduras, podemos utilizar otros ingredientes en la composición de este plato. Una fruta como el mango, por ejemplo, que nos aporta un color y sabor muy interesantes.
  • El edamame resulta un snack muy interesante y diferente. Podemos cocerlo entero con la vaina y servirlo aliñado con un poco de salsa de soja.

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:

Cuando pensamos en platos para comer rápido en la oficina, puede que no se nos ocurran muchas ideas y tengamos la sensación que siempre comemos lo mismo. Preparar platos tipo bowl en los que se mezclan una gran variedad de ingredientes, generalmente saludables, lleva tiempo siendo una tendencia gastronómica en muchas ciudades. Aquí tenemos dos opciones diferentes, que mantienen la misma seña de identidad. Son platos equilibrados en su proporción de nutrientes. Tanto la pasta como la quinoa, aportan una ración de hidratos de carbono. El tofu, edamame y salmón ahumado, son las fuentes de proteína, y en ambos platos, tenemos una buena ración de verduras.

Deberíamos revisar que los ingredientes estén etiquetados sin gluten para tener una receta apta para personas con celiaquía. Tenemos dos alternativas, tanto omnívoras como vegetarianas. Podemos mezclar ingredientes sin problemas entre ellas, o añadir aquello que nos apetezca, siempre que sean opciones saludables. El límite nos lo marca nuestra imaginación.

Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

Este tipo de platos, que cómo hemos comentado son tendencia en la actualidad, han conseguido hacer atractiva la comida saludable, y es una de las mejores formas de comer en poco tiempo o incluso, para comer fuera de casa. En esta receta tenemos dos ingredientes principales, la pasta y la quinoa.

La pasta es uno de los platos más conocidos. Es una comida clásica de la cocina italiana, aunque actualmente se consume en todo el mundo.

A nivel nutricional, es un alimento energético ya que nos aporta hidratos de carbono complejos. Si es una pasta integral, será también una fuente de fibra. Existen opciones aptas para celíacos siempre que lo especifique así en el envase.

Si se cocina ‘al dente’ podemos conseguir que la absorción de los hidratos de carbono sea algo más lenta, y que el plato no tenga tanto impacto en nuestro organismo.

La quinoa, es uno de los alimentos que se ha puesto de moda en los últimos años. Técnicamente, es una semilla, pero se cataloga de grano integral. Podemos hablar de un pseudocereal. Es originaria de países sudamericanos. Se cocina hervida, tal y como haríamos con la pasta o el arroz. Es muy versátil ya que puede incluirse en infinidad de platos, incluso puede servir para sustituir a pastas y arroces en elaboraciones clásicas.

A nivel nutricional, es un alimento energético, que también aporta hidratos de carbono. A diferencia del resto de cereales, si es completa en aminoácidos esenciales, por lo que aporta una proteína de mejor calidad. Aunque no debemos olvidar que la cantidad que aporta no será muy elevada, por lo que no sustituirá a otras fuentes de proteína en un plato equilibrado, aunque si las complementa. También aporta minerales como el hierro, calcio y fósforo.

Información nutricional

Grasas56,07 g Carbohidratos100,19 g Proteínas42,87 g kCal792