Arepas de pollo desmechado al chipotle y frijoles

Olga Navarro
Olga Navarro
Arepas de pollo desmechado al chipotle y frijoles image
Dificultad Fácil
Preparación 30 min
Cocción 40 min

Ingredientes

4 raciones
  • Para el pollo

    •   aceite de oliva virgen extra
    • 400   g solomillos de pollo
    • 0,5   uds pimientos rojos
    • 1   ud cebolla
    • 3   uds tomates pera
    • 2   uds dientes de ajo morado
    •   comino
    •   pimentón picante
    •   pimienta negra
    •   ajo granulado
    •   orégano
    •   sal
  • Para las arepas

    • 200   g harina de maíz
    •   agua
    •   frijoles
    •   sal
    •   queso sudamericáno chimichurri

Preparación

    Cómo preparar Arepas de pollo desmechado al chipotle y frijoles
  1. Para el pollo desmechado: en una sartén con aceite, marcamos el solomillo hasta dorar la superficie. Retiramos y en la misma sartén rehogamos pimiento rojo y cebolla en dados, tomate en porciones y ajo picado.

  2. Reincorporamos el solomillo y, con la tapa puesta, dejamos cocinar el conjunto durante 10 minutos aproximadamente. Retiramos el solomillo, lo deshilachamos y lo añadimos de nuevo a la sartén junto a la salsa chipotle, especias y sal. Rehogamos y reservamos.

  3. Para las arepas: mezclamos la harina de maíz con agua fría y sal hasta obtener una masa homogénea. Dejamos reposar 15 minutos y formamos bolitas con la masa, presionando en el centro para obtener la forma característica de las arepas.

  4. Con un poco de aceite, doramos por ambos lados a fuego suave. Abrimos las arepas por la mitad sin llegar hasta el final, rellenamos con el pollo reservado, frijoles cocidos y queso rallado. Emplatamos en el plato que más nos guste y… ¡Listas para disfrutar!

  5. Consejos para preparar Arepas de pollo desmechado al chipotle y frijoles:

    La masa de arepa tiene que quedar elástica más que pegajosa, para obtener la estructura ideal, podemos rectificar añadiendo más harina si está muy húmeda o agua si se nos agrieta al formarla.

    Se trata de una receta muy versátil ya que la podemos rellenar de lo que más nos guste, como cebolla, aguacate y tomate o arroz, plátano, frijoles y carne, por ejemplo.

    Hemos añadido sal a la masa de arepa pero podemos prescindir de ella si el relleno aporta suficiente. También podemos jugar a darle un toque diferente añadiendo especias o elementos que aporten aromas y/o color.

    Es muy importante el momento de cocción de las arepas, ya que si son muy gruesas les costará más cocinarse en el interior. Para ello, podemos poner la tapa a la sartén y el fuego medio/bajo para que además de dorarse de cocinen bien. Además, como alternativas de cocción también podríamos hornearlas o freírlas en aceite.

    Para que nos queden en su punto óptimo, podemos calentar ligeramente de nuevo las arepas en la sartén antes de su consumo para que se nos funda bien el queso. También podemos acompañarlas de más salsa chipotle para que quien quiera añada un poquito más al gusto.

    Información adicional sobre nutrición:

    Cuando escuchamos la palabra arepa, nos trasladamos directamente a la cocina y gastronomía de países sudamericanos como Colombia, Perú o Venezuela. En definitiva, está claro que su origen proviene de América Latina. Y para que os hagáis una idea de la antigüedad de este alimento, se encontró una referencia a ellas en un libro escrito en el año 1539.

    ¿En qué consiste? Sencillo. Es una masa elaborada a base de harina de maíz, a la que se le da forma de tortita y se fríe en la sartén, se pasa por la plancha o se puede hacer a la brasa en una parrilla también, o incluso horneada.

    Esta receta es maravillosa en cuanto a la variedad de sabores y texturas que nos ofrece. Y si hablamos de riqueza nutricional, nos vamos muy lejos. Es un alimento en el que incluimos en un solo mordisco un alto contenido de vitaminas y minerales (gracias a los vegetales), un buen aporte de proteína (carne de pollo) bajo en grasa y una buenísima fuente de hidratos de carbono procedentes del maíz. Una excelente opción para hacer de una comida o una cena un momento para disfrutar.

Información nutricional

kcal 454
Proteínas (g) 32.9
Carbohidratos (g) 46.27
Grasas (g) 14.8