Marca la d¡ferenc!a
Cómo hacer barritas de avena con frutas

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

Para las barrritas:

150 g g Anacardos y arándanos Anacardos y arándanos
1 Plátanos Plátano
2 cucharadas cucharada Miel Miel
2 Aceite de oliva suave Aceite de oliva suave
300 g g Copos de avena Copos de avena
100 g g Quinoa Quinoa
80 g g Pipas de calabaza Pipa de calabaza

Para las frutas y decoración:

1 Plátanos Plátano
2 Kiwis Kiwi
Chocolate negro Chocolate negro

Barritas de avena con frutas

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

45 min
(169)

Paso a paso

CÓMO HACER BARRITAS DE AVENA CON FRUTAS:

  1. Para las barritas: en un procesador de alimentos, trituramos la mezcla de anacardos y arándanos con el plátano, miel y aceite de oliva hasta formar una masa homogénea.
  2. En un bol aparte, mezclamos el conjunto anterior con los copos de avena, la quinoa y las pipas de calabaza. Extendemos la mezcla en una bandeja con papel de hornear, dándole un grosor de 2 cm aproximadamente.
  3. Horneamos a 180 ºC durante 20 minutos, enfriamos y cortamos las barritas dándoles forma rectangular.
  4. Para las frutas y decoración: cortamos el plátano y los kiwis en láminas y los disponemos sobre las barritas. Decoramos con chocolate negro fundido y… ¡a disfrutar de estas barritas saludables!

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:

Cuando hablamos de qué opciones podemos usar para pequeñas ingestas como media mañana o merienda, o de alternativas para poder llevarnos a cualquier parte, las frutas y los frutos secos son las más socorridas. Pero siempre podemos elaborar bolitas o barritas, como en esta receta, con esos mismos ingredientes y hacer un snack algo más apetecible, y cómodo de poder comer en cualquier momento, incluso practicando deporte como senderismo o ciclismo. También es una forma diferente para que los pequeños de la casa coman fruta y frutos secos.

A nivel nutricional, tenemos una opción densa calóricamente hablando, ya que tenemos los hidratos de carbono de la avena y la quinoa, así como de los arándanos. También tenemos un aporte de grasas saludables de los anacardos. En esta receta, se usa la miel para amasar y darle consistencia a la barrita, pero podríamos usar pasta de dátil para el mismo fin, evitando incluir así los azúcares añadidos de esta, teniendo así una receta vegana. Deberíamos revisar el etiquetado de los alimentos para confirmar que son sin gluten, siendo apta para personas con celiaquía.

Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

Normalmente cuando hablamos de repostería o platos con alimentos dulces, solemos pensar en otro tipo de elaboraciones como tartas, magdalenas o milhojas. Pero podemos hacer barritas de cereales, como en esta receta, con un toque de sabor dulce, y que sean una buena alternativa para consumir entre horas.

El ingrediente principal de esta receta es laavena, uno de los cereales más cultivado en todo el mundo, y que ha tenido un aguje significativo en los últimos años. Una de las formas más frecuentes de utilizarla, es mezclada con leche, fruta y/o frutos secos, que se conoce como porridge. Suele consumirse con el grano entero en forma de copos, por lo que aporta una gran cantidad de fibra soluble. También suele utilizarse en forma de salvado de fibra, para aumentar la cantidad de fibra de algunas preparaciones.

Esto hace que sea saciante, por lo que puede ser ideal para desayunos o pequeñas ingestas, para poder aguantar sin apetito hasta las comidas principales del día. Es un alimento energético que nos aporta hidratos de carbono complejos. Destaca también su aporte de magnesio, cobre, hierro, zinc y vitaminas del grupo B, sobre todo B1.

Información nutricional

Grasas23,58 g Carbohidratos69,98 g Proteínas16,22 g kCal563