Marca la d¡ferenc!a
Bizcocho de aceitunas negras

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

250 g g Harina de trigo Harina de trigo
7 g g Levadura Levadura
4 uds ud Huevos Huevo
100 g g Aceitunas negras Aceituna negra
125 g g Tomates cherry Tomate cherry
40 g g Queso cheddar Queso cheddar
130 ml ml Leche Leche
100 ml ml Aceite de oliva Aceite de oliva
3 g g Romero Romero
2 g g Pimienta Pimienta
3 g g Sal Sal
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra

Bizcocho de aceitunas negras

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

1:05 h
(143)

Paso a paso

Cómo preparar un bizcocho de aceitunas negras:

  1. Primero picamos las aceitunas, rallamos el queso cheddar y cortamos los tomates cherrys en cuartos. En una sartén con aceite de oliva virgen extra, salteamos los tomates hasta dorar. Retiramos y reservamos.
  2. Para el bizcocho, batimos los huevos hasta espumar e incorporamos la leche y el aceite de oliva. Mezclamos hasta integrar los ingredientes. Tamizamos la harina junto con el polvo de hornear, la sal, la pimienta y sumamos a la mezcla anterior.
  3. Removemos suavemente hasta formar una masa homogénea. Sumamos las aceitunas, los tomates cherry, el queso rallado y el romero. Mezclamos hasta que los ingredientes queden integrados y distribuidos uniformemente.
  4. Vertemos la masa en un molde con papel de horno y horneamos durante 45 minutos a 180ºC. Retiramos del horno y dejamos enfriar durante unos 10 minutos. Desmoldamos, cortamos en porciones y… ¡listo para disfrutar!

Información adicional sobre nutrición:

Cuando pensamos en un bizcocho siempre pensamos en un sabor dulce, pero también se pueden hacer elaboraciones como estas, donde tenemos sabores diferentes.

Es una receta densa a nivel calórico, con una fuente de hidratos de carbono por parte de la harina de trigo. También tenemos grasas saludables, tanto por parte del aceite de oliva como de las aceitunas. También tenemos proteínas de alto valor biológico, tanto por parte de los huevos, la leche fresca y el queso.

Podemos usar una harina sin gluten, ya que no modificará mucho el sabor y tendremos una receta apta para personas con celiaquía.

Información adicional sobre el ingrediente destacado

El ingrediente principal de esta receta es la harina de trigo. A nivel nutricional, nos aporta hidratos de carbono complejos. Si es una opción 100% integral, también nos aporta una fuente de fibra. Podemos encontrar opciones aptas para personas celíacas, siempre que así lo especifique en el envase. Es fuente de vitaminas del grupo B, como B1, B2 o B6. También nos aporta minerales como magnesio, fósforo y potasio.

Podemos destacar también las aceitunas, que son una fuente de fibra, así como de grasas de buena calidad. También nos aportan vitamina E, potasio o fósforo. Debemos tener presente que, generalmente, su contenido en sal es elevado, por lo que habrá que consumirlas con moderación, sobre todo personas que tengan problemas de tensión arterial elevada.

Información nutricional

Grasas20 g Carbohidratos23,7 g Proteínas7,5 g kCal309