
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para el bizcocho
4 uds ud | Huevos Huevo | ||
1 uds ud | Yogur natural
Yogur natural (ecológico) | ||
125 g g | Mantequilla Mantequilla | ||
60 g g | Azúcar Azúcar | ||
300 g g | Harina de trigo Harina de trigo | ||
Sal Sal | |||
Canela molida Canela molida | |||
Nueces
Nuez (sin cáscara) | |||
Avellanas tostadas Avellana tostada | |||
Mezcla de frutos secos
Mezcla de frutos secos (y fruta deshidratada) |
Para decorar
1 | Naranjas Naranja |
Añadir ingrediente a la lista de la compra existente o crear una nueva
Crear nueva lista de la compraBizcocho de frutos secos
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar bizcocho de frutos secos
- A un bol añadimos los huevos, el yogur natural, la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar blanco. Mezclamos con una batidora eléctrica de varillas hasta obtener una crema.
- Añadimos la harina tamizada, sal y canela y mezclamos hasta integrarla bien. En una picadora eléctrica, picamos las nueces, las avellanas y la mezcla de frutos secos y fruta deshidratada.
- Reservamos un tercio de los frutos secos y el resto los añadimos a la masa. Vertemos la masa en un molde de bizcocho engrasado y lo cubrimos con los frutos secos restantes y ralladura de naranja.
- Llevamos a hornear a 180ºC durante 35 minutos aproximadamente, dejamos enfriar antes de desmoldar y… ¡Listo para disfrutar!
Información adicional sobre nutrición
Los bizcochos son uno de los dulces o elaboraciones que más comúnmente inundan las cocinas de nuestros hogares. Es muy común encontrar nuevas recetas que prometen ser bizcochos saludables, pero hay que resaltar una cosa: siguen siendo productos no recomendables para un consumo frecuente, ya que, aunque los ingredientes puedan ser saludables, incluso aunque sustituyamos azúcar añadidos por opciones saludables, siguen siendo elaboraciones muy densas a nivel calórico, por lo que es muy fácil consumir grandes cantidades calóricas casi sin darnos cuenta.
En esta elaboración, como en la mayoría de bizcochos, tenemos un aporte de hidratos de carbono por parte de la harina de trigo. Podríamos usar una harina sin gluten, ya que así será más sencillo tener una receta apta para personas con celiaquía.
También tenemos grasas saludables, por parte de los frutos secos, así como de la mantequilla, que también aporta una ración de proteínas, junto con los huevos. Podemos usar frutas maduras como plátanos, o boniato asado, para no necesitar usar huevo, o sustituir por harina de garbanzo mezclada con agua. Si también usamos aceite de oliva en lugar de mantequilla, tendremos una receta vegana.
Información adicional sobre el producto destacado:
En esta receta, podemos destacar los frutos secos. Estos alimentos, tienen como característica que su consumo de agua es menor al 50%, pero no los confundamos con fruta desecada, aunque las podamos encontrar mezcladas en algún envase. También destacan por que suelen ser alimentos en los que lo que estamos consumiendo no es el fruto, sino la semilla.
Es común usarlos en ensaladas, en yogures o gachas, o consumidos como un snack o picoteo de media mañana o merienda, pero también se pueden usar en guisos o potajes, así como en postres.
A nivel nutricional, son productos densos a nivel nutricional, con un aporte rico en grasas saludables, así como fuentes de proteínas. Podemos destacar su aporte en vitaminas y minerales. Las avellanas, por ejemplo, son ricas en vitamina E y C, así como proporcionan calcio. Las nueces, son ricas en ácidos grasos saludables, vitamina E y B, y minerales cómo manganeso, cobre o hierro.