
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para las bolitas
Agua Agua | ||
Sal Sal | ||
100 g g | Espinacas Espinaca | |
0,5 | Cebollas dulces Cebolla dulce | |
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
1 cucharditas cucharadita | Comino Comino |
Para el gazpacho y acompañientes
100 ml ml | Gazpacho Gazpacho | |
70 g g | Queso fresco Queso fresco | |
Pipas de calabaza Pipa de calabaza | ||
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listBolitas de espinacas con gazpacho
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar bolitas de espinacas con gazpacho
- Para las bolitas: en un cazo, hervimos agua con un poco de sal y escaldamos las espinacas enteras durante unos segundos. Cortamos la cocción con agua con hielo y colamos con ayuda de un escurridor. Reservamos.
- Cortamos la cebolla en daditos y la pochamos en una sartén con aceite de oliva. Añadimos las espinacas escurridas, el comino y rehogamos ligeramente para que las hojas de espinaca no se oxiden.
- Disponemos la mezcla anterior en un bol y formamos las bolitas del tamaño de una nuez. Reservamos en una fuente para que se enfríen.
- Para el gazpacho y acompañamientos: servimos el gazpacho en el bol que más nos guste y disponemos dos albóndigas. A su lado, colocamos el queso fresco cortado en porciones. Acabamos con las pipas de calabaza, unas gotas de aceite y… ¡a disfrutar!
Consejos para preparar bolitas de espinacas con gazpacho
- Si no disponemos de tiempo, podemos enfriar las bolitas en la nevera.
- Escaldamos las espinacas para suavizar sus tejidos y potenciar su color verde tan característico.
- Podemos guardar el agua de cocción de las espinacas para hacer arroces, caldos o sopas de verduras o incluso para regar las plantas si no sazonamos previamente el agua.
- El aceite picual se caracteriza por tener notas picantes y afrutadas muy marcadas, por lo que es ideal para combinarlo con los sabores del gazpacho y el queso fresco.
Información Adicional sobre nutrición
Existen diferentes elaboraciones clásicas en la gastronomía que nos han acompañado desde la infancia, y las albóndigas son una de ellas. No son croquetas, pero también tienen su público. Se pueden elaborar con infinidad de carnes. También se pueden elaborar sin carne, como en esta receta.
Son una buena forma de incluir un aporte de proteínas. Y de aprovechar partes de otras elaboraciones cómo cocidos o guisos, en los casos que se hacen con carne.
A nivel nutricional, tenemos un buen aporte de verdura en las albóndigas ya que la base son las espinacas. En esta receta, el aporte de proteína lo tenemos en el gazpacho con el queso fresco. Podríamos usar tofu silken para sustituirlo y tener una receta vegana. Incluso se podría añadir en la propia elaboración de las albóndigas.