Bombones de salmón
Ingredientes
-
Para los bombones:
- 1 huevo
- 60 g cebollas rojas
- 30 g pepinillos
- 80 g atún en aceite
- 40 g mayonesa
- 1 cucharadita mostaza en grano
- 600 g salmón ahumado
-
Para el acompañamiento y decoración:
- panecillos integrales
- mousse de queso y hierbas
- cacahuetes tostados sin sal
Preparación
Cocemos el huevo en agua con sal durante 10 minutos. Mientras se cocina, picamos finamente la cebolla, los pepinillos, desmigamos el atún y los disponemos en un bol.
Enfriamos el huevo cocido, lo pelamos y lo trituramos también finamente. Lo vertemos al bol, añadimos la mayonesa, la mostaza y removemos todo.
Sobre porciones de papel film, disponemos láminas de salmón ahumado.
Colocamos en el centro el relleno, doblamos el salmón y juntamos las esquinas del papel film enrollándolo, haciendo presión y atándolo con un nudo al final. Enfriaremos durante 1 hora para que mantengan la forma.
Pasado ese tiempo, untamos la base de los panecillos con un poco de mousse de queso, retiramos el papel film de los bombones y los colocamos boca abajo sobre la mousse. Decoramos con cacahuetes triturados y… ¡a disfrutar!
Para agilizar el proceso, podemos picar las verduras en picadora.
Esta es una receta muy versátil, que la podemos rellenar de los ingredientes fríos que más nos gusten.
Sí que recomendamos, que a lo que utilicemos de relleno, se añada una salsa o un ingrediente que adhiera todos los demás, como en este caso la mayonesa y mostaza para que las bolitas se hagan más fácil y no se estropeen al retirar el papel film.
Es importante hacer presión en los bombones con el papel film para que mantengan la forma.
Si queremos sorprender en alguna comida familiar o con amistades, y presentar un entrante muy vistoso y diferente, esta receta es una de las imprescindibles. Es sencilla de elaborar y seguro que no deja indiferente a nadie.
Contiene una ración de proteína de calidad, con el salmón, el huevo y el atún. Puede ser un buen entrante para acompañar verduras asadas o rellenas para incluir una buena ración de vegetales. Al prepararlos en porciones individuales, ayuda a repartir raciones de una manera sencilla.
Podemos usar panecillos sin gluten para tener una opción apta para personas con celiaquía.
Podemos sustituir el huevo y el atún por tofu firme troceado, soja texturizada o incluso alguna legumbre como por ejemplo los guisantes. Podemos hacer una salsa tipo “veganesa” y utilizar tofu silken en lugar del mouse de queso, para seguir utilizando alternativas veganas.
Y con el ingrediente principal, el salmón ahumado, ¿podemos tener una opción vegana? Pues por increíble que parezca, sí. Podríamos hornear tiras de zanahoria con una pizca de sal, para después marinarlas en salsa de soja, para conseguir una textura y toque salado parecidos.
Información nutricional sobre ingrediente destacado:
El salmón es uno de los pescados azules más utilizados en España. Es una gran fuente de proteínas, grasas de buena calidad, vitaminas y minerales. Es uno de los pescados más versátiles en la cocina, ya que nos sirve tanto para canapés o entrantes variados, ensaladas, a la plancha o al horno.
También podemos consumirlo crudo, como en un tartár o en forma de sushi. Y dentro de todas las opciones, una de las más cómodas para utilizar en el día a día es el salmón ahumado. La ventaja de esta opción, es que al ahumarlo, se consigue un mayor tiempo de conservación, así como un sabor mucho más intenso. Existen dos modalidades: ahumado frío a bajas temperaturas y ahumado en caliente.
Es un pescado con un contenido bajo en mercurio, por lo que no existe ningún problema en consumirlo de manera frecuente, dentro de esas dos o tres raciones de pescado azul que se recomiendan por semana.