
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para el boniato:
500 g g | Batatas Batata | |
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
Sal Sal | ||
Pimienta Pimienta | ||
Tomillo Tomillo |
Para el tartar de remolacha:
250 g g | Remolachas Remolacha | |
240 g g | Limas Lima | |
1 cucharditas cucharadita | Mostaza antigua Mostaza antigua | |
80 ml ml | Salsa de soja Salsa de soja |
Para la decoración:
24 g g | Coliflor Coliflor | |
Pimienta Pimienta |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listBoniato con tartar de remolacha
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
CÓMO PREPARAR BONIATO CON TARTAR DE REMOLACHA:
- Para el boniato: lo cortamos en rodajas de 1,5 cm de grosor aproximadamente con piel para que mantenga la forma y quede crujiente. Lo disponemos en un bol grande, añadimos aceite, sal, pimienta y tomillo al gusto, y mezclamos todo.
- Colocamos las rodajas extendidas en una bandeja con papel de hornear y cocinamos a 200 ºC durante 30 minutos.
- Para el tartar de remolacha: cortamos la remolacha cocida en pequeños dados y la colocamos en un recipiente amplio. Agregamos la mostaza, la salsa de soja y exprimimos las limas. Removemos el conjunto y marinamos durante 15 minutos a temperatura ambiente.
- Una vez el boniato está asado y la remolacha marinada, emplatamos los aperitivos colocando el boniato en la base y sobre él un poco de tartar escurrido. Decoramos con láminas de arbolitos de coliflor, un poco de pimienta molida y… ¡a disfrutar!
CONSEJOS PARA PREPARAR BONIATO CON TARTAR DE REMOLACHA:
- Tenemos quelavar previamente el boniato bien para después poder comerlo con la piel.
- Conservamos la piel para que le aporte una textura crujiente al hornearse. También para que mantenga la forma correctamente y sea más fácil de comer.
- Además, la piel del boniato nos aporta una gran variedad de nutrientes.
- Esimportante que las rodajas queden bien extendidas en la bandeja de horno para que se cocine uniformemente por todos los lados.
- Como elaboramos un tartar con verdura y no con carne, podemos marinar sin problema a temperatura ambiente. Porque la verdura nos aguantará perfectamente los 15 minutos de marinado y además así conseguiremos que los sabores del mismo se integren antes en la remolacha que si marinásemos en frío.
- El marinado se puede guardar sin problema para otras recetas como por ejemplo: como aliño de ensaladas, verduras encurtidas u otros marinados.
- Se trata de un aperitivo para comer con las manos.
- Utilizamos los arbolitos de coliflor en crudo para que haya una mezcla de texturas en boca. Además, visualmente hace que sea un aperitivomás atractivo.
- Con lacoliflor sobrante se pueden hacer numerosas recetas como crema de coliflor, cuscús de coliflor (tan solo triturándola en una picadora y acompañada de verduritas), caldos... o incluso un aperitivo exótico de coliflor con curry a la plancha o al horno. También puede comersecruda en lascas en una ensalada.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:
Información adicional sobre nutrición general de la receta:Es un entrante que puede resultar bastante saciante por el boniato y la remolacha, pero al servirse en pequeños bocados nos permitirá controlar las raciones. Recomendamos mantener esta presentación para evitar que los comensales se llenen demasiado.Nos aporta buenas fuentes de hidratos de carbono y de grasas saludables. También podríamos realizar una variante si nos sobran ingredientes en casa y preparar una crema al día siguiente y congelarla en caso de que nos haya sobrado. ¡No tiramos nada!
Información adicional sobre nutrición del ingrediente destacado:
El boniato es un tubérculo, de modo que nos proporcionará sobre todo hidratos de carbono. A diferencia de fuentes de hidratos como los dulces, la bollería o los refrescos, los tubérculos constituyen este aporte de almidón que se absorbe de manera más lenta.Además, por el peso y la densidad que generan, son un alimento muy saciante y energético, aportando además más nutrientes que su hermana de familia, la patata.
*PVP aproximado por ración para una persona.Consulta nuestros precios en tu tienda Lidl más cercana.