
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para el caldo:
1 | Cebollas dulces Cebolla dulce | |
1 | Pimientos rojos Pimiento rojo | |
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
600 g g | Tomates Tomate | |
500 g g | Patatas Patata | |
3 dientes diente | Ajos Ajo | |
Sal Sal | ||
Comino Comino | ||
Cilantro fresco Cilantro fresco | ||
1 cucharditas cucharadita | Pimentón Pimentón | |
80 g g | Vinagre
Vinagre ((de vino Kania)) | |
400 g g | Caldo de pescado Caldo de pescado |
Para el pescado:
400 g g | Doradas Dorada | |
Harina de trigo Harina de trigo | ||
Aceite de oliva suave Aceite de oliva suave |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listCaldo de pescado canario
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
CÓMO PREPARAR CALDO DE PESCADO CANARIO:
- Para el caldo: partimos la cebolla y el pimiento en pequeños dados y los sofreímos en una olla con un poco de aceite. Cuando la cebolla esté dorada, añadimos el tomate cortado finamente y la papa pelada y cascada. Removemos.
- En un mortero, majamos los dientes de ajo con la sal, y el comino. En el momento en que los ajos estén triturados, incorporamos el cilantro y majamos un poquito más. Incorporamos la mezcla a las verduras anteriores.
- Agregamos el pimentón, el vinagre, el caldo y dejamos cocinar durante 40 minutos a fuego lento. Mientras se cocinan las verduras, preparamos el pescado.
- Enharinamos la dorada cortada en porciones, la marcamos por los dos lados en una sartén aparte con un poco de aceite suave y la reservamos en una fuente con papel absorbente. Una vez el caldo en su punto, cocinamos en él la dorada durante 5 minutos más, emplatamos, decoramos con más cilantro y… ¡a disfrutar de esta receta canaria!
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:
Los guisos o sopas, tanto de verduras, carnes o pescados, forman parte de la gastronomía española. Generalmente se cocinan en épocas más frías como el otoño o invierno. Son recetas algo más elaboradas, pero que nos permiten tener raciones para otros días, o incluso formar parte de otros platos.
A nivel nutricional, es unplato completo y denso calóricamente hablando. Tenemos una fuente de hidratos de carbono de las patatas, proteínas de alto valor biológico de las doradas, grasas cardiosaludables del aceite de oliva virgen extra y una ración de verduras. Para completar el plato, sería ideal aumentar la ración de verduras, por ejemplo, con una ensalada como primer plato. Al ser mayoritariamente materias primas, el único ingrediente que tendríamos que observar que esté etiquetado sin gluten para ser una receta apta para celíacos, es la harina de trigo.
Podríamos hacer un caldo de verduras, o envolver tofu ahumado en alga nori para darle un sabor parecido al pescado a la sopa, y tener una receta vegana.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
La dorada es un pescado muy consumido dentro de la gastronomía española. La elaboración más conocida es la dorada a la sal, aunque puede cocinarse al horno, a la plancha, con una guarnición de salsas, así como en cualquier tipo de guiso, como en esta receta. Lo ideal es acompañarlo de una buena ración de verduras, para tener un pato saludable.
Su nombre es debido a la franja dorada característica que tiene entre sus ojos. Es una especie costera que también se encuentra en estuarios, y típica de la pesca deportiva.
Se trata de un pescado blanco, pudiendo ser semigraso, cuya carne magra nos aporta una fuente de proteína de calidad. Nos aporta también vitaminas como A, E y B12, así como minerales como hierro y calcio.