
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para los canelones:
2 dientes diente | Ajos Ajo | |
40 g g | Cebollas Cebolla | |
220 g g | Zanahorias Zanahoria | |
100 g g | Berenjenas Berenjena | |
220 g g | Coliflor Coliflor | |
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
Sal Sal | ||
Pimienta Pimienta | ||
500 g g | Calabacines Calabacín |
Para la bechamel vegana de pimientos:
50 ml ml | Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | |
40 g g | Harina de trigo Harina de trigo | |
500 ml ml | Bebida de avena Bebida de avena | |
4 | Pimientos del piquillo Pimiento del piquillo | |
Sal Sal |
Para la decoración:
Nueces Nuez | ||
Perejil Perejil |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listCanelones veganos de calabacín
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Materiales:
- Picadora Silvercrest
- Multirrallador Silvercrest
CÓMO PREPARAR CANELONES VEGANOS DE CALABACÍN:
- Para los canelones: cortamos los dientes de ajo en láminas y la cebolla, las zanahoria y berenjena en pequeños dados. Por otro lado, con ayuda de una picadora trituramos la coliflor hasta picarla finamente.
- Rehogamos los dientes de ajo en una sartén con aceite de oliva. Cuando comiencen a bailar, añadimos el resto de verduras menos la coliflor, que la incorporamos al final, cuando estén las verduras casi cocinadas. Salpimentamos al gusto.
- Laminamos con ayuda del multirrallador los calabacines limpios y los cocinamos a la plancha por los dos lados y sazonamos. Montamos los canelones con 2 láminas de calabacín montadas entre sí, una cucharada colmada de verduras en la parte inferior y enrollamos. Reservamos.
- Para la bechamel vegana: tostamos la harina en el aceite de oliva, añadimos la bebida de avena caliente poco a poco mientras removemos el conjunto con una varilla, y cocinamos durante 10 minutos sin dejar de remover. Sazonamos y añadimos en el último momento los pimientos del piquillo, trituramos con batidora y emplatamos en la base de un plato. Colocamos los canelones encima, decoramos con nueces trituradas, perejil fresco al gusto y… ¡a disfrutar!
CONSEJOS PARA PREPARARCANELONES VEGANOS DE CALABACÍN:
- El relleno de los canelones tiene que ser con las verduras cortadas finamente para que sea más sencillo rellenarlos.
- También es importante elegir verduras que no suelten mucha agua al cocinarlas, para que los canelones queden perfectos.
- Rehogamos primero los dientes de ajo y con elaceite frío para que adquiera su sabor y obtengamos un resultado perfecto.
- La coliflor se añade al final del sofrito para que no se cocine en exceso y no tenga la textura crocante que buscamos en el relleno.
- La largura de los canelones depende de gustos, se pueden hacer de la que cada persona quiera.
- En la bechamel de pimientos, éstos los añadimos al final porque no es necesario cocinarlos, y trituramos la salsa para que sea más ligera que si cortamos los pimientos.
- Son unos canelones que se puedencomer tanto en frío como en caliente, aunque sí que conviene que la bechamel esté templada para que no tenga una textura demasiado densa.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:
Información adicional sobre nutrición de la receta general:
Es una receta muy adecuada como primer plato, nos aporta esa ración de verduras que debe estar presente en todos los menús. Además, estamos convirtiendo un plato, que por lo general suelen ser pesado y calórico, canelones, reduciendo la cantidad de pasta por el calabacín. También podríamos convertirlo en plato único añadiéndole al relleno, por ejemplo, tofu o haciendo la bechamel con bebida de soja aumentando así el valor proteico de la receta. Así, mantendremos la categoría de plato vegano.Si por el contrario, no nos importa completar el menú con un plato no vegano, podríamos acompañar los canelones con un segundo plato proteico con huevo, legumbre, carne o pescado.
Información sobre nutrición del ingrediente destacado:
La coliflor, que está de temporada en otoño-invierno, es una crucífera como el brócoli o las coles. Toda esta familia de hortalizas son ricas en calcio, siendo este además muy biodisponible, es decir, se absorbe muy bien, por lo que son muy interesantes en la dieta de personas que no consumen lácteos.El calabacín aumenta el contenido en fibra de la receta y suaviza el marcado sabor de la coliflor. Permitiendo además así la masticación y convirtiéndolo en una receta saciante.
*PVP aproximado por ración para una persona.Consulta nuestros precios en tu tienda Lidl más cercana.