Marca la d¡ferenc!a
Chuletas de cerdo al horno con salsa de espinacas y champiñones

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

4 Chuletas de cerdo Chuleta de cerdo
(De lomo)
100 g g Espinacas Espinaca
150 g g Champiñón Portobello Champiñón Portobello
1 uds ud Cebollas dulces Cebolla dulce
Ajo granulado Ajo granulado
Caldo de carne Caldo de carne
(En pastilla)
100 ml ml Nata Nata
(Para cocinar)
150 ml ml Agua Agua
Sal Sal
Pimienta Pimienta
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
Tomillo Tomillo

Chuletas de cerdo al horno con salsa de espinacas y champiñones

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

1:05 h
(401)

Paso a paso

Cómo preparar chuletas de cerdo al horno con salsa de espinacas y champiñones

  1. Condimentamos las chuletas con sal, pimienta negra y tomillo y las pasamos a una sartén caliente con un chorrito de aceite de oliva. Las cocinamos vuelta y vuelta hasta que queden doradas pero no lleguen a cocinarse por dentro.
  2. Pasamos las chuletas a una fuente de horno y horneamos 10 minutos a 180ºC.
  3. En una sartén rehogamos la cebolla picada con un poco de aceite. Añadimos los champiñones laminados y las espinacas. Cuando se ablanden, vertemos la nata y añadimos la pastilla de caldo. Mezclamos bien.
  4. Añadimos el agua, sal y ajo granulado y dejamos que la salsa espese. Sacamos las chuletas del horno, las colocamos sobre la salsa en la sartén y… ¡a disfrutar!

Información adicional sobre nutrición

Existen ciertas carnes que solemos usar de maneras concretas. Las chuletas son una de esas carnes. Se suelen cocinar a la plancha o a la brasa. En esta receta, vemos una versión distinta horneándolas. Podemos aprovechar estas cocciones al horno para elaborar platos o cocinar alimentos para toda la semana.

A nivel nutricional, tenemos una fuente de proteína de calidad. Deberíamos añadir una ración de verduras para mejorar el plato. Podemos añadir algunas verduras a la receta, junto con las que ya aparecen para completar el plato. También podríamos añadir algún hidrato de carbono como patata o boniato asado, si queremos aumentar la cantidad calórica del plato.

En principio, no tenemos ningún alimento que contenga gluten, por lo que tenemos una receta apta para personas con celiaquía, aunque deberíamos revisar que no se contengan trazas de gluten en ninguna etiqueta.

También hacer este tipo de platos, usando alternativas veganas como tempeh o seitán, que acaban teniendo una textura parecida y en elaboraciones como esta, mantienen el aporte de proteína sin diferenciarse mucho en la presentación. También podemos usar soja texturizada de grano grueso o en piezas grandes.

Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

La carne de cerdo es una de las más usadas en España, algo que también está influido por ser uno de los mayores productores mundiales. Una prueba de ello es que actualmente el número de cerdos en España es mayor al de habitantes. Las chuletas, es una de las partes más utilizadas.

La carne de cerdo está dentro de las carnes rojas. Se diferencian de las que llamamos carnes blancas porque tienen, dependiendo del corte, un aporte mayor de grasa saturada, entre otros aspectos. También tienen un contenido mayor de hierro. Es fuente de proteínas de calidad, así como minerales como el mencionado hierro, zinc o fósforo. También aporta vitaminas del grupo B como B6 o B12. Podría incluirse una vez por semana, siempre que elijamos un corte magro fresco o congelado. Tanto el lomo como las costillas, tienen un contenido graso más bajo, por lo que entraría dentro de las opciones que hemos comentado que se pueden consumir de manera algo más frecuente que otros cortes de carnes rojas o carnes procesadas, que ya sabemos que son para un consumo esporádico o no muy frecuente.

Información nutricional

Grasas22,51 g Carbohidratos6,63 g Proteínas35,17 g kCal365