Marca la d¡ferenc!a
Coliflor gratinada con setas

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

1 uds ud Coliflor Coliflor
200 g g Setas Seta
(Portobello)
200 g g Setas Seta
(Ostra)
1 uds ud Dientes de ajo Diente de ajo
1 uds ud Cebollas Cebolla
25 ml ml Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
3 g g Sal Sal
2 g g Pimienta Pimienta
(Negra )
2 uds ud Huevos Huevo
40 g g Queso Emmental Queso Emmental
120 g g Yogur griego Yogur griego
15 g g Queso parmesano Queso parmesano
(En polvo)
1 g g Perejil Perejil

Coliflor gratinada con setas

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

1:30 h
(525)

Paso a paso

Cómo preparar coliflor gratinada con setas:

  1. Cortamos la coliflor lavada en ramilletes medianos y los disponemos en una bandeja para horno. Añadimos aceite de oliva, sal y pimienta y horneamos a 200ºC durante 30 minutos o hasta que empiece a dorarse levemente.
  2. Mientras tanto, salteamos las setas en porciones con la cebolla y el ajo picados en dados. Aparte, en un bol mezclamos los huevos, el queso emmental y el yogur.
  3. Añadimos el salteado a la bandeja con la coliflor y mezclamos. Cubrimos con la mezcla de queso, yogur y huevo, espolvoreamos el queso Grana Padano y cubrimos la bandeja con papel de plata.
  4. Bajamos la temperatura a 180ºC y horneamos hasta que se fundan los quesos durante aproximadamente 15 minutos. Quitamos el papel de plata y encendemos la resistencia del horno durante 10 minutos para dorar la parte superior. A la hora de servir, decoramos con perejil fresco y… ¡a disfrutar!

Información adicional sobre nutrición:

Existen ciertos alimentos que no suelen ser muy queridos por los peques de la casa, y la coliflor, como el brócoli, es de los más destacados. Aquí tenemos una forma distinta de cocinarlos para que sea más sencillo que las podamos disfrutar en familia.

A nivel nutricional, este plato contiene una buena ración de verduras, ya que la coliflor es el ingrediente principal, y las acompañamos con una buena variedad de setas. El aporte de proteínas, viene tanto por parte del yogur, los huevos y los dos tipos de queso. Estos quesos, junto con el aceite de oliva, aportan también grasas saludables, aunque pueden ser una cantidad grande por plato si ponemos mucha cantidad de queso.

Tenemos una receta apta para personas con celiaquía, pero deberíamos revisar los ingredientes para confirmar que ninguno pueda contener trazas de gluten. Si usamos una mezcla de harina de garbanzo y agua para sustituir el huevo y el yogur, así como levadura nutricional para tener el toque gratinado, tendríamos una receta vegana.

Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

La coliflor, junto con el brócoli es un alimento que no se aprovecha en cocina, ya que al hervirlos queda una textura muy blanda y poco apetecible, así como un olor muy intenso. Si le añadimos leche, zumo de limón o vinagre evitaremos dicho olor.

Existen variedades con una masa o pella distintas a la blanca, como son de color verde, violeta o amarillo, que pueden ayudar a tener platos más vistosos. En esta receta están gratinadas, pero también las podemos hornear, saltear o utilizar en forma de falso cuscus triturándolas. Incluso pueden ser la base de una pizza.

A nivel nutricional, destaca por ser una fuente de fibra, así como rica en vitaminas del grupo B, vitamina K y vitamina C. También aporta betacarotenos, beneficiosos para nuestro sistema inmune. En cuanto a los minerales, aporta magnesio, potasio y fósforo, entre otros.

Información nutricional

Grasas14,4 g Carbohidratos14,2 g Proteínas24,5 g kCal288