Marca la d¡ferenc!a
Cómo hacer cupcakes terroríficos

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

Para los cupcakes de calabaza:

2 Huevos Huevo
100 g g Azúcar moreno Azúcar moreno
50 ml ml Aceite de oliva suave Aceite de oliva suave
80 ml ml Leche Leche
180 g g Harina de trigo integral Harina de trigo integral
5 g g Levadura Levadura
2 g g Canela Canela
2 g g Jengibre Jengibre
((molido))
200 g g Calabazas Calabaza
((cruda))

Para el frosting de zanahoria:

300 g g Zanahorias Zanahoria
200 g g Queso de untar Queso de untar

Para la decoración:

80 g g Cobertura de chocolate con leche Cobertura de chocolate con leche
3 Plátanos Plátano
6 Moras Mora

Cupcakes terroríficos

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

3:05 h
(63)

Paso a paso

Materiales:

- Molde para magdalenas- Blondas para magdalenas- Manga pastelera con boquilla circular

CÓMO PREPARAR CUPCAKES TERRORÍFICOS:

  1. Para los cupcakes de calabaza: batimos en un bol los huevos con el azúcar hasta que espumen. En ese momento vertemos el aceite, la leche y seguimos batiendo. En un recipiente aparte, juntamos la harina con la levadura, canela y jengibre al gusto.
  2. Añadimos poco a poco los ingredientes secos tamizados al bol anterior y por último, incorporamos la calabaza cruda triturada con picadora. Lo dividimos en blondas para magdalenas y horneamos durante 20 minutos a 180 ºC.
  3. Para el frosting de zanahoria: pelamos las zanahorias y las cortamos en rodajas. Las cocemos en agua durante 20 minutos y las trituramos con batidora. Mezclamos el puré de zanahoria con el queso realizando movimientos envolventes y enfriamos en manga pastelera con boquilla circular durante 1 hora para que adquiera consistencia.
  4. Para la decoración: derretimos el chocolate al baño María, pintamos una cara de susto en las puntas de los plátanos cortados en mitades y los enfriamos también. Ponemos frosting sobre los cupcakes, fijamos los fantasmas de plátano con palillos, hacemos una araña de mora con patitas de chocolate, y… ¡a disfrutar de estos cupcakes terroríficamente ricos!

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:

Se acerca Halloween, una de esas celebraciones que ya hemos interiorizado en nuestro país. Ya que adoptamos otras tradiciones, vamos a incluirlas en una parte fundamental de nuestra cultura: la cocina. Y aquí tenemos una receta ideal para cocinar en familia. En estos cupcakes decorados para la ocasión, vemos una forma de endulzar sin necesidad de una cantidad elevada de azúcar: utilizando calabaza. Nos va a aportar un sabor dulce a la masa, por lo que no haría falta añadir azúcar. Podemos incluso añadir también algunas pasas o dátiles si nos gusta un poco más dulce.

Son recetas para un consumo puntual y con moderación, ya que son densos calóricamente. El hecho de que se elaboren individuales es una ayuda para regular las raciones. Al incluir una harina integral, añadimos una ración de fibra interesante. Y si esta harina está etiquetada como sin gluten, sería apta para personas con celiaquía. No debemos olvidar repasar que el resto de ingredientes también sean aptos. Podemos sustituir el huevo por harina de garbanzo mezclada con agua para tener una receta vegana. También tendríamos que utilizar un tofu tipo silken para sustituir el queso de untar al hacer el frosting.

Información nutricional sobre ingrediente destacado: La base de estos cupcakes es la calabaza, que es una baya de carcasa dura. De ella existen variedades diferentes según la zona del mundo. En Latinoamérica se utiliza el término zapallo para referirse a alguna de esas variedades. En España, mayoritariamente se cultivan en Canarias, Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña.A nivel nutricional destaca su aporte en vitamina C y E y vitaminas del grupo B, así como en betacarotenos o antioxidantes como el licopeno. También aporta minerales como fósforo, magnesio o hierro, entre otros.En la cocina, podemos aprovechar casi todo de la calabaza, tanto la parte interior, las semillas como su cáscara dura para la decoración de Halloween.

Su interior carnoso sirve tanto para dar una textura más cremosa en cremas o salsas, como para formar parte de la base en pasteles o bizcochos. Su sabor dulce sirve para no añadirle azúcares. También la podemos utilizar hervida, en guisos, o como en esta receta horneadas. Es de esos ingredientes que siempre mejora cualquier elaboración, aunque puede que mucha gente sólo las asocie a la decoración de Halloween.

Información nutricional

Grasas23,71 g Carbohidratos71,79 g Proteínas10,13 g kCal221