Marca la d¡ferenc!a
Dorada gratinada con confitura de pimientos rojos

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

Para la confitura de pimientos:

250 ml ml Agua Agua
50 g g Azúcar moreno Azúcar moreno
20 ml ml Vinagre de manzana Vinagre de manzana
400 g g Pimientos del piquillo Pimiento del piquillo
Sal Sal

Para la dorada gratinada:

600 g g Doradas Dorada
Sal Sal
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
60 g g Mayonesa Mayonesa
Pan rallado Pan rallado
Perejil Perejil

Dorada gratinada con confitura de pimientos rojos

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

55 min
(223)

Paso a paso

CÓMO PREPARAR DORADA CON CONFITURA DE PIMIENTOS ROJOS:

  1. Para la confitura: vertemos el agua y el azúcar en una olla y llevamos a ebullición. Agregamos el vinagre junto con los pimientos, y cocinamos durante 20 minutos a fuego medio. Cuando los líquidos se hayan reducido, sazonamos al gusto y reservamos.
  2. Para la dorada: limpiamos la dorada y sacamos los filetes, reservando las cabezas y espinas para un fumet o caldo de pescado. Cocinamos a la plancha en una sartén con aceite de oliva y sazonamos.
  3. Cuando ambos lados estén cocinados, añadimos a una bandeja con papel de horno. Disponemos un poco de mayonesa y pan rallado por el lado de la piel, y gratinamos a 180 ºC durante 10 minutos hasta que el pan rallado se dore ligeramente.
  4. Pasado ese tiempo, servimos la confitura de pimientos en la base del plato que más nos guste y disponemos la dorada gratinada. Decoramos con perejil y… ¡a disfrutar!

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:

Hay muchas formas de cocinar pescados, pero siempre podemos buscar una pequeña innovación o cambio para darle un sabor diferente. Pescados como la dorada nos dan facilidad para combinarlos de muchas formas, pero lo ideal es que siempre vayan acompañados de verduras.En esta receta, podríamos acompañarla de una buena ración de verdura asada dejando la confitura únicamente para darle un sabor un diferente, pero sin abusar. Podríamos usar pasas para darle un sabor algo dulce a la receta, sin utilizar azúcar añadido. Este plato, aporta una buena fuente de proteína de calidad, siendo la dorada la parte principal. Si lo acompañamos con una ensalada o una guarnición de verduras, tenemos un plato completo. Incluso podríamos añadir alguna fuente de hidratos como patata o boniato asados para aprovechar el uso del horno. Si esa verdura la horneamos y hacemos una gran cantidad, tendremos una guarnición lista para otras comidas.

Si queremos una alternativa vegana, podríamos hacer la misma receta con tofu en filetes finos para que tenga una textura parecida. Usaríamos una veganesa casera o humus. Es importante repasar la lista de ingredientes y asegurarnos que no contengan trazas de gluten, así como usar una harina de maíz o etiquetada sin gluten para tener una receta apta para personas con celiaquía.

Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

Puede que no se nos ocurran formas diferentes de cocinar pescados, por lo que esta receta puede ser un recurso para variar nuestras elaboraciones. Dentro de los pescados, la dorada es uno de los más consumidos. Las formas más clásicas son elaborarlo a la plancha, al horno, acompañado de una salsa o en cualquier guiso, pero el plato más popular es la dorada a la sal. Siempre será una mejor opción acompañarlo de una buena guarnición de verduras.

En cuanto a su nombre, viene de la franja dorada característica que tiene entre sus ojos. Es una especie costera que también se encuentra en estuarios y típica de la pesca deportiva. Se trata de un pescado blanco, pudiendo ser semigraso, cuya carne magra nos aporta una fuente de proteína de calidad. Nos aporta también vitaminas como A, E y B12, así como minerales como hierro y calcio.

Información nutricional

Grasas93,92 g Carbohidratos24,34 g Proteínas31,22 g kCal514