
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
30 ml ml | Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | |
1 uds ud | Dientes de ajo Diente de ajo | |
2 uds ud | Zanahorias Zanahoria | |
0,5 uds ud | Pimientos rojos Pimiento rojo | |
1 uds ud | Cebollas Cebolla | |
200 g g | Champiñones Champiñón | |
500 g g | Pechugas de pollo Pechuga de pollo | |
pimentón dulce pimentón dulce | ||
300 ml ml | Tomate frito Tomate frito | |
2 uds ud | Masas para empanadas Masa para empanadas | |
1 uds ud | Huevos Huevo |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listEmpanada terrorífica rellena de pollo
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar una Empanada terrorífica rellena de pollo:
- Para elaborar el relleno: cortamos el diente de ajo y la cebolla en brunoise, los champiñones en láminas y la zanahoria y el pimiento rojo en dados. En una sartén colocamos aceite de oliva virgen extra y rehogamos los ingredientes.
- Una vez que tenemos las verduras, añadiremos el pollo en pequeños dados junto con el pimentón dulce. Cuando esté cocido, sumamos el tomate frito y rectificamos la sal si es necesario.
- Para armar la empanada: en un molde redondo disponemos la otra lámina de masa y colocamos el relleno por toda la superficie. Cortamos los bordes sobrantes y reservamos.
- Con otra masa de empanada, formamos una cara terrorífica con una puntilla. Tapamos la empanada reservada, cortamos los bordes y cerramos los laterales. Pintamos con huevo, horneamos a 180º durante 45 minutos y…¡a disfrutar!
Información adicional sobre nutrición:
La empanada es una de las formas de rellenar una masa más común en España. Se pueden rellenar de cualquier tipo de proteína. Es importante destacar que siempre será mejor acompañar el relleno con alguna verdura para mejorar la composición nutricional de la receta.
En este ejemplo, si tenemos una ración interesante de verduras, pero sería mejor acompañar esta empanada con una ración mayor de verduras, para tener una cantidad suficiente. Es una receta densa a nivel nutricional, ya que tenemos hidratos de carbono en la masa. Si usamos una masa certificada sin gluten, sólo tendremos que revisar las etiquetas del resto de nutrientes para asegurarnos de tener una receta apta para personas con celiaquía.
En cuanto al aporte de proteínas, lo tenemos gracias al pollo, junto con el huevo que usamos, aunque este, representa menos ración. Podríamos usar soja texturizada de grano grueso o tempeh, para sustituir el pollo y tener una receta vegana. Para ello, utilizaríamos aceite de oliva para pintar la masa en lugar del huevo.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
El pollo es una de las carnes más utilizadas. Destaca por tener un sabor neutro que podemos usar en infinidad de recetas. Aquí tenemos un ejemplo en el que lo usamos como relleno, pero también puede usarse en guisos, directamente al horno, salteado o el clásico rebozado. Aunque se pueden consumir diferentes partes del animal, la pechuga es la parte más utilizada.
Es, junto con las carnes de pavo o conejo, las que denominamos carnes blancas. Aporta proteína de alto valor biológico, que se puede consumir de manera frecuente. Su contenido graso es bajo, siempre que se consuma sin la piel. Aporta vitaminas como B6 o niacina, junto con minerales como selenio y fósforo.