
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para el puré de patata
1 kg kg | Patatas Patata | ||
350 ml ml | Leche
Leche (entera ) | ||
Sal Sal | |||
Pimienta
Pimienta (blanca molida) | |||
25 g g | Mantequilla
Mantequilla (sin sal ) |
Para la ensalada
Aceite de oliva
Aceite de oliva (virgen) | |||
Vinagre
Vinagre (de vino) | |||
pimentón dulce pimentón dulce | |||
Comino
Comino (molido) | |||
Sal Sal | |||
125 g g | Espinaca baby Espinaca baby | ||
0,5 dientes diente | Ajos Ajo | ||
1 uds ud | Granadas Granada | ||
2 uds ud | Bogavantes Bogavante | ||
10 | Pimienta
Pimienta (negra, en granos ) | ||
1 ramas rama | Romero Romero | ||
250 g g | Setas
Seta (boletus ) |
Para la decoración
Mayonesa
Mayonesa (con trufa ) | |||
Granadas
Granada (granitos ) | |||
Pan tostado
Pan tostado (tostaditas de pasas) | |||
Brotes tiernos
Brotes tiernos (frescos ) |
Añadir ingrediente a la lista de la compra existente o crear una nueva
Crear nueva lista de la compraEnsalada de bogavante con boletus y granada
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar ensalada de bogavante con boletus y granada
1. Para el puré de patata: pelamos y disponemos las patatas en daditos en una olla junto con la leche, la sal y la pimienta. Dejamos cocinar durante 20 minutos, añadiendo la mantequilla a media cocción. Retiramos y trituramos hasta obtener una textura fina. Reservamos.
2. Para la ensalada: Mezclamos el comino con el pimentón, la sal, el aceite y el vinagre hasta que emulsione. En un bol,disponemos las espinacas con el ajo picado y granos de granada. Añadimos la vinagreta, mezclamos y reservamos.
3. En una olla con agua caliente y sal, templamos el bogavante previamente descongelado durante 3 minutos. Reservamos. En una sartén con aceite, pimienta y romero, atemperamos los boletus durante 5 minutos aproximadamente. Dejamos reposar en la sartén.
4. En el plato que más nos guste, disponemos el puré de patata y sobre este, la ensalada y el bogavante. Añadimos los boletus, mayonesa de trufa, granos de granada, arena de tostaditas de pasas machacadas y brotes verdes, y… ¡a disfrutar!
Consejos para preparar ensalada de bogavante con boletus y granada
- Hemos cortado las patatas en daditos para ahorrar tiempo en la cocción ya que se cocinan antes, pero también podemos cocerlas en pedazos más grandes o en entero.
- Si se nos ha reducido mucho el puré de patata podemos añadir un poco más de leche a la hora de triturarlo hasta conseguir la consistencia deseada.
- Si no disponemos de mortero, podemos preparar la “arena” triturando las tostadas en una picadora, o incluso envolviéndolas en papel film y golpeándolas con un rodillo.
- Para adaptar la receta a comensales veganos, podríamos sustituir el bogavante por tofu u otro sustituto y la leche y la mantequilla por una bebida vegetal y margarina.
Información adicional sobre nutrición
El mundo de las ensaladas nos da una gran versatilidad de recursos y posibilidades. Aquí tenemos una de esas opciones, como es el usar una proteína como el bogavante. Podríamos usar cualquier otra, ya que en una ensalada caben infinidad de alternativas. Por ejemplo, podríamos usar tofu, soja texturizada o legumbres, para tener una alternativa vegana.
A nivel nutricional, esta propuesta aporta proteínas de calidad por parte del bogavante, pero también una buena ración de verduras, que es algo que siempre deberíamos tener presente. También incluye un puré de patata, por lo que el plato incluirá una fuente de hidratos de carbono, haciéndolo mas denso a calórico. En este punto también incluye pan tostado.
Si esas tostadas son de un cereal sin gluten como arroz o maíz, o especifica que no contienen gluten, podríamos tener una receta apta para personas con celiaquía, ya que es a priori el único alimento que puede contenerlo. No está de más revisar de todos modos la lista de ingredientes del resto de productos para confirmarlo.
Información nutricional sobre el producto destacado:
El bogavante es uno de los crustáceos más conocido, muy similar a la langosta. Es una fuente de proteínas de calidad, así cómo vitaminas A, D, E y del grupo B, sobre todo B5. También es fuente de minerales como calcio, potasio o zinc, pero sobre todo yodo.
En la cocina, el bogavante es uno de esos alimentos que solemos consumir en épocas festivas como navidad. Puede cocinarse hervido o cocido y acompañado de alguna salsa, pero también puede elaborarse asado, o en platos como pasta. También se añade, como en esta receta, a ensaladas y sobre todo suele incluirse en arroces.
Suele asociarse el consumo de marisco con problemas derivados del ácido úrico. Es importante tener en cuenta varios aspectos al respecto. El primero, es que el marisco, y en este caso el bogavante, es un producto de un precio medio-alto, por lo que no se suele consumir de manera diaria o frecuente. Esto es importante para contextualizar, ya que, si bien es cierto que las personas con problemas de ácido úrico deben evitar el consumo de este tipo de alimentos, también deben evitar embutidos, carnes procesadas o bebidas alcohólicas, pero sobre este tipo de productos no se hace tanto énfasis como si se hace sobre el marisco.