Marca la d¡ferenc!a
Ensalada de sandía

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

Para la ensalada

400 g g Sandias Sandía
1 Naranjas Naranja
2 Ciruelas rojas Ciruela roja
1 Cebollas rojas Cebolla roja
1 Pepinos Pepino
100 g g Queso Feta Queso Feta
75 g g Aceitunas negras Aceituna negra
(Sin hueso)
1 bolsas bolsa Dúo canónigos y rúcula Dúo canónigos y rúcula
Mix de semillas ecológicas Alesto Mix de semillas ecológicas Alesto

Para el aliño

Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
2 cucharadas cucharada Compota de manzana Compota de manzana
1 cucharadas cucharada Vinagre balsámico Vinagre balsámico
Ralladura de naranja Ralladura de naranja
Sal Sal

Ensalada de sandía

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

25 min
(147)

Paso a paso

Cómo preparar ensalada de sandía

  1. Para el aliño: en un bol, introducimos el aceite de oliva, la compota de manzana y el vinagre balsámico. Rallamos la piel de la naranja, sazonamos y mezclamos bien todo el conjunto. Reservamos
  2. Para la ensalada: cortamos la sandía en cubos, la ciruela y la naranja en gajos, la cebolla en juliana y el pepino en dados pequeños. Los disponemos en un bol amplio.
  3. Añadimos el duo canónigo y rúcula al bol anterior, junto con el queso feta y las aceitunas picadas. Agregamos el mix para ensalada y removemos bien.
  4. Disponemos el aliño reservado sobre la ensalada, mezclamos, emplatamos en el plato que más nos guste y…¡ya está listo para disfrutar!

Información adicional sobre nutrición

Cuando hablamos de ensaladas tendemos a pensar en opciones clásicas como: tomate, lechuga, pepino, cebolla. En el mejor de los casos, nos vamos a una ensalada césar como idea “innovadora”. Algo en lo que quizá no habíamos pensado, es que una ensalada puede llevar cualquier tipo de ingrediente, ¡no hay límites!

Aquí tenemos un ejemplo, mezclando frutas con verduras, aceitunas, un aliño … Vale todo siempre que sea comestible. Es una forma ideal para incluir una cantidad mayor de frutas y verduras. El contraste entre sabores más amargos o neutros con sabores dulces, así como el aliño, las aceitunas y el queso, nos dan una gran variedad de sabores en un plato que se prepara en pocos minutos. Tenemos un plato principal rápido y fresquito, ideal para épocas de más calor o para comer de picnic en la playa o la montaña.

Conseguimos así incluir una gran cantidad de verduras y frutas, incluimos también una proteína de calidad con el queso, así como grasas saludables de las aceitunas y del mix para ensalada. También podríamos hacerla más densa a nivel nutricional, completándola con algún hidrato de carbono, por ejemplo, cuscús o quinoa.

Podríamos usar un queso vegano, tofu ahumado o alguna legumbre cómo por ejemplo las lentejas, para tener una receta vegana.

Información nutricional sobre el ingrediente destacado: Aunque esta ensalada tiene una gran variedad de frutas y verduras, destacamos por encima del resto la sandía. También llamada ascendería, aguamelón o melón de agua. Es una especie originaria de África, aunque hoy en día se cultiva de manera extendida por todo el mundo. Es una de las frutas que más gustan dentro de las que se recolectan en verano.

Aunque no lo parezca, la sandía tiene más usos en la cocina de lo que podemos pensar. Puede que sólo se nos ocurra consumirla a mitad de tarde o cómo postre, o trocearla en una ensalada, pero también puede cocinarse, como muchas otras frutas. Podemos hacerla marinada a la brasa e incluso, es una opción para confeccionar sushi vegano, pudiendo conseguirse un parecido asombroso a una pieza de pescado crudo marinado.

A nivel nutricional, cómo la gran mayoría de frutas, es un alimento muy rico en agua, casi el 90% para ser concretos. Esto nos puede ayudar a calmar la sed, y si la troceamos en una jarra con hielo y agua, podemos tener algo parecido a un refresco casero. Es una fuente de vitamina C, así como de betacarotenos o provitamina A. Contiene también vitamina E y del grupo B. Aporta también minerales como magnesio o potasio, así como una pequeña cantidad de calcio.

Información nutricional

Grasas12,37 g Carbohidratos28,17 g Proteínas7,68 g kCal265