Marca la d¡ferenc!a
Espaguetis con albóndigas

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

Para la salsa de tomate:

20 ml ml Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
1 uds ud Dientes de ajo Diente de ajo
1 uds ud Cebollas dulces Cebolla dulce
800 g g Tomates Tomate
(entero pelado)
Hojas de laurel Hoja de laurel
Pimienta Pimienta
(negra)
Sal Sal

Para los espaguetis con albóndigas:

250 g g Espaguetis Espagueti
420 g g Albóndigas Albóndiga
Queso Grana Padano Queso Grana Padano
Sal Sal
Orégano Orégano
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra

Espaguetis con albóndigas

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

45 min
(56)

Paso a paso

Cómo preparar unos espaguetis con albóndigas:

  1. Para la salsa de tomate, picamos el ajo, la cebolla y rehogamos una olla con aceite de oliva. Añadimos el tomate entero pelado y rehogamos machacando ligeramente los tomates. Incorporamos sal, pimienta y laurel y cocinamos durante unos minutos.
  2. En una olla con agua y sal, cocemos los espaguetis al dente. Los escurrimos y los añadimos a la sartén con la salsa de tomate.
  3. En otra sartén con aceite, doramos las albóndigas y las añadimos a la olla con la pasta. Cocinamos el conjunto unos minutos.
  4. Disponemos los espaguetis con albóndigas en el plato que más nos guste. Rallamos un poco de queso grana padano por encima, decoramos con orégano y ... ¡listo para disfrutar!

Información adicional sobre nutrición:

Esta receta es una de las formas más tradicionales de cocinar la pasta, con tomate y carne. Es un plato principal, que deberíamos acompañar con una buena ración de verduras. También es importante reseñar que solemos presentar el plato con una ración mayor de hidratos que de proteínas, por lo que quizá deberíamos intentar tener una proporción similar.

Es un plato denso a nivel calórico, ya que aportamos una ración de hidratos de carbono por parte de la pasta. El aporte de proteínas de calidad lo aportan las albóndigas junto con el queso grana padano. Podríamos usar una pasta sin gluten, por ejemplo, fideos de arroz, para tener una receta apta para personas con celiaquía. También es importante que revisemos las etiquetas para asegurarnos que ningún ingrediente pueda contener trazas de gluten.

Si queremos tener una receta vegana, podríamos usar soja texturizada de grano grueso en lugar de las albóndigas, así como levadura nutricional en lugar de las lascas de grana padano.

Información adicional sobre el ingrediente destacado:

La pasta es la base principal de esta receta. Utilizada en todo el mundo, podemos tener diferentes tipos tanto en su forma como en sus ingredientes. Principalmente usamos harina de trigo, pero podemos tener otras opciones distintas. En este aspecto, si usamos harinas de legumbres, maíz o arroz, tendríamos siempre una opción apta para personas con celiaquía sin necesidad de cambiar la receta.

A nivel nutricional, es un alimento energético que nos aporta hidratos de carbono complejos. Puede aportar una ración interesante de fibra si usamos una pasta integral.

Aconsejamos cocinarla ‘al dente’ podemos conseguir que la absorción de los hidratos de carbono sea algo más lenta, y que el plato no tenga tanto impacto en nuestro organismo.

Información nutricional

Grasas28,1 g Carbohidratos61,9 g Proteínas23,3 g kCal563

Palabras clave

Primeros Pasta