
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
1 uds ud | Cebollas dulces Cebolla dulce | ||
200 g g | Tomate triturado Tomate triturado | ||
1 uds ud | Dientes de ajo Diente de ajo | ||
300 g g | Alubias blancas Alubia blanca | ||
400 g g | Sepias Sepia | ||
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | |||
1 uds ud | Caldo de pescado
Caldo de pescado (pastilla) | ||
1 uds ud | Hojas de laurel Hoja de laurel | ||
Pimienta Pimienta | |||
Azafrán Azafrán | |||
Perejil Perejil | |||
Sal Sal |
Añadir ingrediente a la lista de la compra existente o crear una nueva
Crear nueva lista de la compraGuiso de sepia con alubias
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar un guiso de sepia con alubias:
- Cocinamos la sepia previamente descongelada en una olla con aceite de oliva hasta dorar ligeramente. Pasado este tiempo, retiramos y reservamos.
- En la misma olla donde hemos cocinado la sepia, rehogamos el ajo picado y la cebolla cortada en dados. Agregamos el tomate triturado y el azafrán para dar color al caldo.
- Añadimos las alubias previamente escurridas y condimentamos con sal, pimienta y una hoja de laurel. Disolvemos una pastilla de caldo en medio litro de agua caliente y lo añadimos al guiso junto con la sepia reservada.
- Dejamos cocinar a fuego fuerte durante unos 15 minutos para que se evapore un poco el caldo y los ingredientes suelten sus sabores. Servimos en el plato que más nos guste, decoramos con un poco de perejil y… ¡listo para disfrutar!
Información adicional sobre nutrición:
Cuando usamos legumbres en un guiso, generalmente usamos carnes junto con las verduras para elaborarlas. Aquí tenemos una receta diferente, donde utilizamos sepia para completar el plato.
Este plato principal, tiene fuentes de proteína de alto valor biológico tanto en las alubias como en la sepia. Podríamos perfectamente prescindir de la sepia para tener una receta vegana, o usar tofu envuelto en alga nori para tener un sabor parecido a la sepia. Deberíamos acompañar este plato de una buena ración de verduras, pudiendo usar tanto una ensalada como verduras cocinadas para acompañar. También podríamos añadir algún hidrato de carbono, para aumentar la densidad calórica del plato, por ejemplo, patata asada o pasta.
En principio, es una receta apta para personas con celiaquía, pero deberíamos revisar las etiquetas para confirmar que ningún alimento contenga trazas de gluten.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
Dentro de este plato, junto con las alubias, destacamos el uso de la sepia. Es un alimento que se puede utilizar tanto en guisos, a la plancha, en su tinta, o rellena. Nos permite mucha versatilidad por su sabor y textura.
Lo consideramos pescado blanco, aunque en realidad pertenece a la familia de los moluscos. Esto es por su composición nutricional, ya que se asemeja en su perfil nutricional. Nos aporta una proteína de alto valor biológico, y al igual que los pescados blancos, un perfil graso muy bajo. También nos aporta vitaminas del grupo B como B1, B2, B6, B9 y B12, junto con vitamina A. También es fuente de calcio, hierro, magnesio, yodo o zinc.