Marca la d¡ferenc!a
Cómo hacer helado de gofio

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Receta Canaria
Receta Canaria
Recetas con productos típicos de Canarias

Ingredientes

Para el helado de gofio:

500 ml ml Leche Leche
4 cucharadas cucharada Azúcar moreno Azúcar moreno
Ralladura de limón Ralladura de limón
100 g g Gofio Gofio
500 ml ml Nata montada Nata montada
4 Huevos Huevo
100 g g Miel Miel

Para la decoración:

Copos de avena Copos de avena

Helado de gofio

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

2:40 h
(103)

Paso a paso

Materiales:

- Heladera Silvercrest

CÓMO PREPARAR HELADO DE GOFIO:

  1. Para el helado de gofio: en un cazo, calentamos la leche con el azúcar moreno y el limón. Cuando humee, retiramos del fuego e infusionamos durante 5 minutos. Pasado ese tiempo, agregamos el gofio y removemos hasta que se diluya en su totalidad.
  2. Por otro lado, en un bol amplio, mezclamos la nata con las yemas y la miel hasta conseguir una mezcla homogénea. Vertemos el conjunto anterior y removemos para que se vaya enfriando por el choque de temperaturas. Dejamos enfriar durante media hora.
  3. Una vez frío, disponemos el conjunto en el recipiente de la heladera previamente congelado durante 24 horas y dejamos mantecar durante 40 minutos. Si no dispones de una puedes congelar un total de 4 horas, batiendo el helado cada hora.
  4. Pasado ese tiempo, congelamos el helado durante 1 hora para que coja la textura idónea y quede más cremoso. Para la decoración: decoramos nuestro helado de gofio con galletas trituradas y… ¡a disfrutar de los sabores canarios!

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:

En esta elaboración tenemos una forma de usar un producto como el gofio canario de una de las muchas formas posibles. Elaborado a partir de millo o trigo, en la gastronomía canaria se utiliza para muchas recetas, desde potajes, escaldón de gofio, gofio amasado o flan de gofio.

Podríamos reducir el consumo de azúcar y miel añadiendo pasas o dátiles o usando alguna fruta en su elaboración. También podemos usar una leche sin lactosa o alguna bebida vegetal, por ejemplo de soja, avena o de coco para sustituir a la leche entera. Si queremos sustituir la nata y el huevo para hacer una opción vegana, podríamos usar grasa de coco junto con puré de manzana o plátano maduro machacado para mantener la textura.

Ya sabemos que loshelados no son para consumo diario, pero sí hacemos elaboraciones caseras mejoramos su composición y podemos consumirlos como un postre en momentos puntuales. También podemos añadirles frutas troceadas para tener raciones más pequeñas.

Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

El gofio es junto con el plátano, uno de los productos de alimentación más conocido de las Islas Canarias. Se elabora a partir de harina de millo o trigo y tiene un color algo más oscuro o amarillento que la harina blanca, dependiendo tanto de su composición como del grado al que haya sido tostado el cereal. Desde 2014 el término gofio canario es denominación de origen protegida. Gracias a la emigración canaria, es un alimento extendido en países como Estados Unidos, y en gran parte de Latinoamérica, como Cabo Verde, Cuba, Puerto Rico o Venezuela.

A nivel nutricional, es una fuente de hidratos de carbono, así como fuente de fibra, zinc o potasio. También aporta vitaminas del grupo B, C, D o vitamina A. Es un tipo de harina utilizada en deportistas, para aumentar la ingesta calórica y aportar una fuente de energía añadiéndola en diferentes recetas como batidos o barritas caseras.

*PVP aproximado por ración para una persona. Consulta nuestros precios en tu tienda Lidl más cercana.

Información nutricional

Grasas27,5 g Carbohidratos32,31 g Proteínas121,53 g kCal394