
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes
Para el hojaldre
1 uds ud | membrillo El Quijote
Membrillo (ecológico) | |
Canela molida Canela molida | ||
120 g g | Azúcar Azúcar | |
30 g g | Mantequilla Mantequilla | |
Almendra garrapiñada Almendra garrapiñada | ||
2 láminas lámina | Hojaldre Hojaldre | |
1 | Huevos
Huevo (ecológico) |
Para la decoración
Helados
Helado (manzana y canela ) | ||
Nueces
Nuez (sin cáscara ) | ||
Azúcar Azúcar |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listHojaldre de membrillo con helado de manzana
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar hojaldre de membrillo con helado de manzana
- Para el hojaldre: cortamos en porciones el dulce de membrillo y lo disponemos en un recipiente junto con la canela, el azúcar y la mantequilla previamente fundida en el microondas. Agregamos las almendras garrapiñadas troceadas y mezclamos el conjunto.
- Estiramos la masa de hojaldre, rellenamos la mitad con la mezcla anterior y cerramos el hojaldre. Cortamos la otra masa y la disponemos sobre el hojaldre a modo de decoración.
- Batimos un huevo y pintamos el hojaldre. Horneamos a 200º durante 30 minutos aproximadamente.
- Para la decoración: Disponemos una porción dos porciones de hojaldre en el plato que más nos guste, acompañamos con helado de manzana y canela, decoramos con nueces, azúcar en polvo... ¡y listo para disfrutar!
Consejos para preparar hojaldre de membrillo con helado de manzana
- Si no disponemos de cortador de pastas especial para el hojaldre, podemos utilizar un cuchillo y darle el toque decorativo que queramos.
- El hojaldre es un producto muy versátil que nos permite realizar infinidad de elaboraciones cambiando el relleno, por ejemplo con chocolate, frutas e incluso queso.
- Podemos ser creativos con la presentación del hojaldre y hornearlo en moldes individuales o presentarlo entero sin llegar a cortar, por ejemplo.
- Para darle un toque diferente a la receta, podemos sustituir el dulce de membrillo tradicional por dulce de membrillo con naranja o canela. También podemos sustituir el helado y escoger el queas nos guste, como helado de turrón o helado de chocolate.
Información adicional sobre nutrición
Este tipo de recetas, son una opción muy práctica para tener un postre diferente, aunque también se podrían usar como desayuno o tentempié. Es una elaboración densa a nivel calórico, ya que tiene hidratos de carbono del hojaldre, junto con el azúcar añadido y el azúcar de las almendras garrapiñadas. No olvidemos que el ingrediente principal, en este caso el membrillo, también aporta azúcares a la receta.
Tenemos una grasa cómo la mantequilla, que aumenta esa densidad calórica.
Lo ideal sería tener raciones individuales para reducir su consumo, y acompañarlo con una buena ración de frutas. También podemos usar pasas, o dátiles para no necesitar de tanto azúcar añadido, así como usar una masa de hojaldre integral para mejorar su composición.
También tenemos una fuente de proteína como es el huevo, aunque al usarlo para pintar la masa y que quede dorada y crujiente, el aporte no será muy alto.
Podemos usar una masa de hojaldre sin gluten, para tener una receta apta para personas con celiaquía. Importante siempre revisar la lista de ingredientes para asegurar que no contengan trazas de gluten.
Podemos usar aceite de oliva para pintar la masa en lugar del huevo, así cómo usar una grasa vegetal como manteca de cacao para sustituir a la mantequilla, para tener una receta apta para personas veganas.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
El dulce de membrillo, también se conoce como carne de membrillo, codoñate o membrillate. Es un dulce que se prepara a partir del membrillo. Es originario de España y Portugal. En esta elaboración, se le añade azúcar refinada a una pasta de membrillo y se cuece. Este dulce se usa para acompañar recetas o acompañar otros postres. También se suele utilizar para maridar quesos, ayudando a regular los sabores en el paladar entre diferentes intensidades de queso. Para esto también se utiliza pasas o uvas, sin necesidad de añadirle azúcar a una fruta como es el membrillo.
El membrillo, es una fruta rica en fibra. También es fuente de potasio, calcio o magnesio, así como provitamina A o sustancias antioxidantes como los taninos. Remarquemos también que es importante consumir la fruta mínimamente procesada, para que de ese modo se conserven lo mejor posible todos estos compuestos, hay que recordar que muchas vitaminas se destruyen con la acción del calor, de ahí que sea tan importante tomar fruta fresca. Es por ello que, en el dulce de membrillo, perdemos una parte importante de sus nutrientes, junto con esa gran cantidad de azúcar que se le añade. Esto hace que este producto no sea recomendable consumirlo de manera frecuente.