
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
4 uds ud | Huevos Huevo | |
150 g g | Atún Atún | |
250 g g | Tomate frito Tomate frito | |
40 g g | Mayonesa Mayonesa | |
5 g g | Aceitunas negras
Aceituna negra (sin hueso) | |
5 g g | Aceitunas
Aceituna (rellena de anchoa) | |
Pimienta Pimienta | ||
Sal Sal |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listHuevos rellenos terroríficos
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar Huevos rellenos terroríficos:
- En una olla con agua, sal y vinagre, cocemos los huevos durante 10 minutos aproximadamente. Sacamos los huevos en agua fría, pelamos, cortamos por la mitad y retiramos la yema de huevo. Reservamos las claras.
- Para montar el relleno, picamos las yemas de huevo con un tenedor y añadimos, atún, tomate frito, mayonesa, sal y pimienta. Mezclamos hasta integrar bien todos los ingredientes.
- Rellenamos los huecos de los huevos reservados y los disponemos boca abajo en la fuente o plato que más nos guste. Añadimos tomate frito caliente de forma que cubra ligeramente la base de los huevos.
- Con ayuda de un palillo, pintamos rayas de tomate frito en la clara del huevo, terminamos con aceitunas verdes en rodajas y aceituna negra en círculos a modo de pupila y…¡listos para aterrorizar!
Consejos para preparar Huevos rellenos terroríficos:
- Para evitar que se nos abran los huevos al cocerlos, añadimos vinagre en el agua de cocción para que, si se rompe la cáscara, el huevo mantenga su forma y no se desprenda en el agua.
- Para cortar la cocción de los huevos y evitar quemarnos y que se nos sigan cocinando con el calor, podemos disponerlos en un bol de agua con hielos nada más sacarlos del fuego.
- Lo bueno de esta receta es que podemos rellenarlos con nuestro relleno favorito, el color no afectará al aspecto terrorífico, ya que al ir tapados con mayonesa no se apreciará a primera vista. Otra alternativa a la mayonesa podría ser una bechamel, ya que combina a la perfección con los huevos y no variará tanto en color.
- Al ser una receta elaborada, podemos prepararla por fases para que no se nos complique de tiempo el día que queramos consumirlos. Podemos dejar los huevos cocidos, el relleno preparado y las aceitunas cortadas, para que solo haya que montarlos antes de comer. También se pueden dejar montados los huevos en la nevera, pero en este caso la salsa de tomate podría teñir el blanco del huevo por lo que sería preferible dejar la salsa de tomate para el último momento.
Información adicional sobre nutrición:
La gastronomía no tiene que estar reñida con la diversión, y fechas como Halloween pueden servir para innovar y hacer platos diferentes, con presentaciones diferentes a las clásicas y seguir siendo un buen plato.
En esta receta, tenemos un ejemplo estupendo de receta saludable y temática para estas fiestas. Tenemos principalmente una receta completa, en la que tenemos proteínas de calidad, por parte tanto de los huevos como del atún, y el relleno de anchoas de las aceitunas, que estas últimas aportan también una grasa saludable. Podríamos mejorar el plato utilizando tomate triturado en lugar de tomate frito. Es un ejemplo de entrante saludable, pero si lo acompañamos con una ración de verduras podríamos tener un plato principal completo. En principio, tenemos una receta apta para personas con celiaquía, pero siempre es recomendable revisar las etiquetas para asegurarse que ningún ingrediente pueda contener trazas de gluten.
Y una de las cosas más importantes, esta receta nos permite que los más pequeños de la casa se involucren en la elaboración de recetas y podamos conseguir que les guste participar en la cocina.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
El huevo, parte principal de esta receta, es considerado un estándar de calidad proteica, gracias a su composición de aminoácidos unida a su alta digestibilidad. También tienen la ventaja de ser muy versátiles en cocina, por lo que podemos incluirlos en muchas recetas o cocinarlos de diferentes formas.
En el huevo, tenemos proteína tanto en la clara como en la yema, donde también tenemos grasas cardiosaludables. Aunque siempre se ha dicho que el huevo es un alimento que debemos evitar en exceso para que no aumenten nuestros niveles de colesterol, es un mito desmentido desde hace mucho tiempo. Podríamos consumir entre 1 y 2 huevos al día sin ningún problema para nuestra salud.
También nos aporta vitaminas como A, D, E y del grupo B. En cuanto a los minerales, es fuente de calcio, selenio y yodo.