
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | |||
1 uds ud | Cebolletas Cebolleta | ||
2 dientes diente | Ajos
Ajo (morado) | ||
200 g g | Champiñones Champiñón | ||
200 g g | Champiñón Portobello
Champiñón Portobello (gigante) | ||
150 g g | Champiñones
Champiñón (shiitake) | ||
150 g g | Champiñones
Champiñón (de rebozuelo) | ||
Sal Sal | |||
40 g g | Margarina Margarina | ||
40 g g | Harina de trigo Harina de trigo | ||
500 | Bebida de avena
Bebida de avena (0% azúcar) | ||
Nuez moscada
Nuez moscada (molida) | |||
Pimienta
Pimienta (negra) | |||
500 g g | Lasañas
Lasaña (de huevo) | ||
Anacardos
Anacardo (sin cáscara) | |||
Ajos
Ajo (en polvo) |
Añadir ingrediente a la lista de la compra existente o crear una nueva
Crear nueva lista de la compraLasaña de setas
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar lasaña de setas
- En una sartén con aceite rehogamos la cebolla picada muy fina. Una vez tierna añadimos el ajo picado. Agregamos los distintos tipos de setas troceadas. Añadimos sal y cuando el agua que han soltado las setas se haya evaporado, retiramos a un bol.
- En un cazo derretimos la margarina. Añadimos la harina y cocinamos un minuto antes de verter la bebida de avena poco a poco, mientras removemos con la varilla. Cuando haya espesado la bechamel, sazonamos con sal, pimienta y nuez moscada.
- Montamos la lasaña en una fuente de horno intercalando capas de pasta, relleno de setas y bechamel.
- Picamos finamente los anacardos con el ajo en polvo y espolvoreamos en la superficie de la lasaña, la metemos a gratinar al horno durante 10 minutos a 200ºC y… ¡A disfrutar!
Consejos para preparar lasaña de setas
- A la hora de limpiar las setas, no debemos mojarlas debajo del grifo ya que al ser porosas absorberán todo el agua. La mejor forma de limpiarlas es quitarles los posibles restos de tierra con un paño húmedo o un cepillo.
- Para que las láminas de lasaña no se peguen entre ellas durante la cocción, debemos usar una olla grande con espacio suficiente, añadirlas una a una y removerlas varias veces a lo largo de la cocción.
- Para que la bechamel no tenga sabor a harina, debemos cocinarla durante al menos cinco minutos a fuego bajo y sin dejar de remover para evitar que se queme pero adquiera un tono beige.
- Añade la bebida de avena caliente al roux (mezcla de harina y margarina) para que no se formen grumos con el cambio fuerte de temperatura.
Información adicional sobre nutrición
La lasaña es uno de los platos más populares de la gastronomía italiana. Suelen usarse láminas de pasta fina en capas, rellenas generalmente de carne, salsa boloñesa y recubierta de bechamel.
Es un plato principal, denso a nivel nutricional, ya que tenemos un aporte de hidratos de carbono por parte de la pasta de lasaña, junto con una salsa como la bechamel, que aumenta la densidad calórica del plato, ya que tenemos harina de trigo junto con margarina y bebida de avena.
En esta receta, tenemos una buena ración de verduras, concretamente de diferentes tipos de setas.
Es importante recordar que tendríamos que usar pasta de lasaña sin gluten, así como harina de maíz o arroz, para usar ingredientes aptos para personas con celiaquía.
Información adicional sobre el producto destacado:
En esta receta de lasaña, tenemos una variedad de setas como base del plato. Las setas son un conjunto de hongos, que tienen la característica de tener un tallo llamado pedicelo, con un cuerpo fructífero en forma de sombrilla encima. En esta receta tenemos tres tipos muy conocidos y, probablemente de las más utilizadas. El champiñón es la seta por excelencia, una de las más usadas. También tenemos el champiñón portobello, así como las setas shitake.
En gastronomía, las setas sirven para infinidad de recetas. Podemos usarlas para hacer cremas o salsas, también en guisos o para rellenar verduras o platos como esta lasaña.
También pueden ser una guarnición. También se pueden usar para hacer tortillas o revueltos.
A nivel nutricional, aportan principalmente vitaminas del grupo B, así como minerales como el potasio, selenio así como una pequeña ración de hierro.