
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
g g | Sal Sal | |
350 g g | Penne Penne | |
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
1 | Brócoli Brócoli |
Para la pasta:
65 g g | Cebollas dulces Cebolla dulce | |
250 g g | Queso cheddar Queso cheddar | |
400 ml ml | Leche evaporada Leche evaporada | |
Pimienta Pimienta | ||
Sal Sal | ||
Cacahuetes Cacahuete |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listMacarrones con queso y brócoli
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
CÓMO PREPARAR MACARRONES CON QUESO Y BRÓCOLI:
- Cocemos la pasta en agua hirviendo con sal durante 9-11 minutos aproximadamente. Una vez cocida, la escurrimos y rociamos con aceite de oliva para evitar que la pasta se seque y se nos pegue.
- En una olla aparte y con 3 dedos de agua, incorporamos el brócoli cortado en arbolitos y la tapamos. Cocinamos durante 3 minutos para cocerlo al dente. Cortamos la cocción en agua con hielo.
- Para la salsa: cortamos la cebolla finamente en dados y la rehogamos en una sartén amplia con aceite de oliva. Cuando esté dorada, añadimos el queso cheddar rallado y la leche evaporada. Salpimentamos y removemos.
- Cuando veamos que la salsa esté cremosa, incorporamos la pasta y el brócoli. Removemos el conjunto hasta integrar bien todos los ingredientes, emplatamos, decoramos con cacahuetes tostados triturados y… ¡a disfrutar!
CONSEJOS PARA PREPARAR UNOS MACARRONES CON QUESO Y BRÓCOLI:
- Recomendamos cocer tanto la pasta como el brócoli al dente porque después se cocina el conjunto durante unos minutos más. De esta manera no se nos pasan de cocción.
- El brócoli lo cocemos en tan poca agua porque al ponerle tapa no necesita más de tres dedos. De esta forma ahorramos energía y tiempo porque el agua tarda menos en hervir.
- Además, al cocerlo con mucha agua los nutrientes del brócoli quedan diluidos en ella. De la manera en que nosotros lo cocinamos están más concentrados.
- Es importante dorar un poquito la cebolla para que aporte un toque dulce y tostado a la receta. Siempre se agradece en boca.
- La pasta y el brócoli, además de para no cocinarlos en exceso, los incorporamos en el último momento para que el queso se derrita más fácilmente y la salsa no tenga grumos.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:
Aquí tenemos uno de los platos más conocidos a nivel mundial, los macarrones con queso. Este plato se hizo muy popular en Estados Unidos y aunque la pasta se popularizó en Italia, siendo uno de sus ingredientes clave y los mayores expertos en su preparación, el origen de este plato podría estar en los Alpes.
En esta receta, tenemos un plato principal con un aporte denso, aunque no olvidemos que la pasta es integral, por lo también tendrá un mayor aporte de fibra. Tenemos un ingrediente mayoritario que es la pasta, unido a una salsa de queso con verduras. Es un plato completo, aunque no debemos olvidar que es muy calórico ya que tenemos fuentes de hidratos de carbono como es la pasta, así como el queso, que nos aporta tanto grasas como proteínas. Podemos usar una pasta sin gluten o utilizar un queso vegano junto con bebida vegetal en lugar de leche evaporada para buscar la alternativa vegetariana.
Si buscamos una versión más saludables de estos platos es mejor que se parezcan a “verduras con pasta” y no tanto “pasta con verduras”
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
En este plato, el ingrediente principal es la pasta. El penne o macarrón, es un tipo de pasta originario de la cocina italiana. Existen muchos tipos y suelen estar elaborados a partir de un grano duro, en este caso a partir de sémola integral de trigo duro. La modalidad rigate es la que tiene unas estrías en el exterior, mientras que la lisce es alisada.
A nivel nutricional es un alimento energético ya que nos aporta hidratos de carbono complejos, así como una fuente de fibra al ser integrales. Podemos encontrar opciones aptas para celíacos siempre que lo especifique en el envase.
Si se cocina ‘al dente’ podemos conseguir que la absorción de los hidratos de carbono sea algo más lenta, y que el plato no tenga tanto impacto en nuestro organismo.