Marca la d¡ferenc!a
Magdalenas chocolate

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

230 g g Copos de avena Copos de avena
15 g g Cacao en polvo Cacao en polvo
(puro)
3 g g Sal Sal
10 g g Levadura Levadura
(en polvo)
2 uds ud Huevos Huevo
80 g g Panela ecológica Panela ecológica
150 ml ml Bebida de avena Bebida de avena
40 ml ml Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
50 g g Chocolate Chocolate
(70%)

Magdalenas de chocolate

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

40 min
(221)

Paso a paso

Cómo preparar magdalenas de chocolate:

  1. Trituramos los copos de avena hasta obtener una textura fina. Añadimos cacao, sal y levadura en polvo y reservamos el conjunto.
  2. Por otro lado, batimos los huevos con panela hasta espumar ligeramente. Incorporamos bebida de avena y aceite de oliva virgen extra y mezclamos hasta obtener una textura homogénea.
  3. Añadimos poco a poco esta masa a la mezcla de avena y cacao reservada y mezclamos hasta integrar por completo. Vertemos la masa en blondas de papel, dentro de moldes de magdalena.
  4. Cortamos chocolate en pequeñas porciones y lo disponemos en la superficie de nuestras magdalenas. Horneamos a 180º durante 20 minutos aproximadamente, dejamos enfriar y… ¡listas para disfrutar!

Información adicional sobre nutrición:

Uno de los desayunos más clásicos es la leche con magdalenas. Aquí tenemos una receta para hacerlas en casa de una manera algo más saludables. Lo ideal sería no incluir panela ni otros endulzantes, pero al hacerlas en casa, podemos regular la cantidad e ir reduciéndola gradualmente.

No olvidemos que, aunque sean caseras, sigue siendo una elaboración densa a nivel calórico. Esto se debe a que contiene nutrientes densos como los hidratos de carbono de los copos de avena, así como los azúcares simples de la panela. También tenemos grasas saludables por parte del aceite de oliva. Los huevos, incluyen a su vez un aporte de proteínas de alto valor biológico.

Debemos tener presente que sea una avena certificada sin gluten para poder tener una receta apta para personas con celiaquía, así como revisar el resto de etiquetas. También podemos usar una harina a partir de maíz o arroz. Si usamos harina de garbanzo y agua, o chía hidratada, podemos no usar huevo y tener una receta vegana.

Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

El ingrediente principal de estas magdalenas es la avena en copos. A parte de poder usarlo en repostería, para elaborar bizcochos, galletas, tortitas, podemos usarla para una base de pizza o consumirlo entero en forma de porridge.

Aporta principalmente hidratos de carbono, así como una fuente importante de fibra, tanto soluble como insoluble. También es fuente de vitaminas como A, B1, B2, B3, así como vitamina C. En cuanto a los minerales, destaca su aporte de hierro, fósforo o potasio.

Es un cereal que no contiene gluten, pero si contiene gliadina que puede generar reacciones en personas con celiaquía, por ello debe estar certificada sin gluten.

Información nutricional

Grasas14,5 g Carbohidratos39,6 g Proteínas8,87 g kCal339