Magdalenas veganas de papaya y curry

Magdalenas veganas de papaya y curry image
Dificultad Fácil
Preparación 40 min
Cocción 20 min

Ingredientes

4 raciones
  • Para los bizcochitos

    • 150   ml bebida de soja
    • 150   g yogur de soja
    • 80   ml aceite de oliva virgen extra
    • 190   g untable vegano De papaya y curry
    • 250   g harina de trigo
    • 50   g harina de maíz fina
    • 15   g levadura De repostería
    • 140   g azúcar moreno De caña
    • 1   cucharada semillas de lino Dorado
    • 1   cucharadita curry
    • 0,5   cucharditas canela molida
    •   sal
  • Para la decoración

    •   chocolate Negro
    •   semillas de lino Dorado

Preparación

    Cómo preparar magdalenas veganas de papaya y curry

  1. Para los bizcochitos: vertemos la bebida de soja, el yogur, el aceite de oliva y el untable vegetal a un bol y mezclamos hasta obtener una masa homogénea.

  2. Sobre la misma masa, tamizamos la harina de trigo, la harina fina de maíz y la levadura, y añadimos también el azúcar, las semillas de lino molidas y las especias. Volvemos a mezclar hasta que los ingredientes se integren en su totalidad.

  3. Vertemos la masa sobre las blondas para magdalenas y horneamos a 190 ºC durante 20 minutos aproximadamente. Pasado ese tiempo, dejamos enfriar y desmoldamos.

  4. Para la decoración: fundimos el chocolate al baño María y disponemos una cucharada sobre la superficie de las magdalenas. Decoramos con semillas de lino y… ¡a disfrutar!

  5. Consejos para preparar magdalenas veganas de papaya y curry

    Podemos sustituir el untable por frutas frescas, frutas confitadas u horneadas o incluso por alguna legumbre cocida como alubias o garbanzos. Estos ingredientes serían los que le darían el sabor diferencial a las magdalenas.

    Tamizamos la harina y la levadura para evitar que aparezcan grumos o bolitas en la masa antes de hornearla.

    Molemos ligeramente las semillas de lino para aportar un sabor tostado a la receta y aportar homogeneidad a la mezcla.

    Recomendamos esperar unos minutos para desmoldar las magdalenas para que se enfríen ligeramente o en su totalidad y así no se rompan con la manipulación, además de evitar quemaduras.

    Recomendamos decorar con las semillas de lino antes de que el chocolate se endurezca para que se peguen y aguanten sobre las magdalenas.

    Información adicional sobre nutrición

    Las magdalenas son una de las elaboraciones en repostería más populares, ya que son sencillas de hacer en casa, y tienen una textura esponjosa muy apetecible. Aquí tenemos una elaboración diferente, ya que mezclamos sabores dulces como el de la papaya y el azúcar añadido, con el toque del curry.

    A nivel nutricional, ya sabemos que la repostería es una forma de cocinar recetas para momentos ocasionales, ya que suelen ser elaboraciones muy densas calóricamente hablando, con gran cantidad de grasas refinadas, así como azúcar añadido. Podemos usar tanto papaya como plátano o dátiles para darle un toque de sabor dulce sin necesitar añadir azúcar. También podríamos utilizar harinas integrales, aumentando la cantidad de fibra de la receta. Otra opción sería usar boniato para sustituir, si no toda, parte de la harina, manteniendo la textura y dándole un toque dulce.

    Pero todo esto no cambia que siga siendo densa a nivel calórico, por lo que siguen siendo un producto para consumo ocasional. El cocinarlas en porciones individuales ayuda a regular mejor la ración.

    Si usamos harinas sin gluten como la de maíz, y siempre que todos los ingredientes estén etiquetados sin gluten, será una receta apta para personas con celiaquía. Ya que es una receta sencilla y tiene mucho sabor, usar opciones de harinas sin gluten hará que todas las personas en casa puedan disfrutarlas sin problemas, pero siempre de manera ocasional.

    Información nutricional sobre el ingrediente destacado: Las magdalenas o madalenas, son un pequeño bollo tradicional de Francia y España. Son parecidas en forma a los tan de moda muffins, y se basan en elaborarse con los mismos ingredientes que el bizcocho. En esta receta, mezclamos dos tipos de harinas junto con un untable de papaya y curry para darle un sabor y color diferente.

    La base de esta receta, es una mezcla de harinas, tanto de trigo como de maíz. A nivel nutricional, son densos en términos de energía, ya que nos aportan hidratos de carbono complejos y fibra si usáramos opciones integrales. La mayor diferencia entre ambas, es que la harina de maíz no aporta gluten, por lo que es una opción ideal para recetas que puedan consumir tanto las personas que tienen celiaquía cómo las que no.

    También podemos destacar la papaya en esta receta. Esta fruta, también llamada papayón o fruta bomba, es rica en agua, así como en vitaminas como C y A, así como antioxidantes como el licopeno. También es rica en potasio, magnesio, calcio o ácido alfa linolénico.

Información nutricional

kcal 857
Proteínas (g) 15.36
Carbohidratos (g) 105.03
Grasas (g) 39.66