
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para la merluza a la romana:
400 g g | Filetes de merluza Filete de merluza | |
Sal Sal | ||
2 | Huevos Huevo | |
50 g g | Harina de trigo Harina de trigo | |
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra |
Para los acompañamientos:
400 g g | Tomates cherry Tomate cherry | |
2 | Dientes de ajo Diente de ajo | |
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
Sal Sal | ||
Hierbas aromáticas Hierbas aromáticas | ||
Pimienta Pimienta | ||
40 g g | Limones Limón |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listMerluza a la romana
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
CÓMO PREPARAR MERLUZA A LA ROMANA:
- Para la merluza a la romana: cortamos los filetes de merluza en porciones y sazonamos. Seguidamente, los rebozamos: primero pasamos los filetes por harina y después por huevo batido.
- Freímos la merluza rebozada en una sartén con abundante aceite de oliva caliente y reservamos en una fuente con papel absorbente, para eliminar el exceso de grasa.
- Para los acompañamientos: disponemos los tomates en una bandeja con papel de hornear. Agregamos los dientes de ajo pelados y laminados, el aceite, la sal y las especias. Removemos el conjunto y horneamos durante 15 minutos a 180 ºC.
- Pasado ese tiempo, emplatamos la merluza a la romana junto con los tomates cherry horneados. Decoramos con medio limón en gajos y… ¡a disfrutar!
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:
No está muy claro el porqué de denominarse así, pero la merluza a la romana es una de las formas más conocidas de comer este pescado. Lo ideal es no hacer rebozados de manera habitual, pero podemos mejorarlos utilizando una harina integral, y sobre todo, horneado en lugar de freírlos. En este caso, si acompañamos de una ración de verduras tenemos un plato completo.
Es muy común recurrir a rebozados para los más pequeños de la casa en pescados blancos que tienden a deshacerse, también con algunas carnes menos tiernas, pero tenemos que considerar que estamos ocultando parte de sus sabores. Podemos cocinar los pescados de multitud de formas para hacerlos apetecibles. Pescados como la merluza, con pocas espinas, son los más fáciles de poder ofrecerles.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
La merluza es una de los pescados blancos más utilizados, ya que tiene un sabor neutro que casa con infinidad de platos, aderezos y especias. También es un pescado jugoso y versátil en la cocina, pudiendo rebozarlo, hornear o usar en guisos. También es importante para su uso frecuente que es uno de esos pescados que llamamos “sin espinas” que compramos en filetes listos para cocinar.
Es un pescado poco graso, con una proteína de alto valor biológico, a parte de tener diferentes minerales como es potasio, fósforo o magnesio y vitaminas del grupo B.
Con este pescado, tenemos recetas clásicas como la merluza con salsa verde, a la gallega o bilbaína, quizá la más conocida de todas. No es de extrañar que las opciones más conocidas sean estas, ya que las zonas pesqueras, tienen muchas variantes tradicionales de cocinar pescados y mariscos, ya que antiguamente se solían usar alimentos locales y de temporada, algo a lo que quizá sería interesante volver en la medida de lo posible.
*PVP aproximado por ración para una persona. Consulta nuestros precios en tu tienda Lidl más cercana.