
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para la mousse de mango:
250 g g | Mangos Mango | ||
2 cucharadas cucharada | Azúcar moreno Azúcar moreno | ||
65 ml ml | Agua Agua | ||
150 g g | Queso de untar Queso de untar | ||
145 ml ml | Nata montada Nata montada |
Para el yogur y la decoración:
325 g g | Yogur griego Yogur griego | ||
80 g g | Mangos Mango | ||
20 g g | Nueces pecanas Nuez pecana |
Añadir ingrediente a la lista de la compra existente o crear una nueva
Crear nueva lista de la compraMousse de mango
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Materiales:
- Manga pastelera con boquilla rizada.- Vasos de emplatado.
CÓMO PREPARAR MOUSSE DE MANGO:
1. Pelamos y cortamos los mangos en dados, reservando medio en un bol. Lo juntamos en un cazo con el azúcar y el agua, calentamos y hervimos a fuego medio durante 10 minutos para que se cocine en el almíbar. Trituramos y enfriamos.
2. Mientras se enfría la mezcla anterior, montamos el queso crema con la nata hasta conseguir una textura de mousse.
3. Añadimos el puré de mango poco a poco al bol con la nata y queso montados, mezclando todo con movimientos envolventes. Lo disponemos en manga pastelera con boquilla rizada y reservamos en frío.
4. Llenamos una cuarta parte de los vasos con el yogur griego. Sobre el, repartimos la mousse de mango hasta completar los vasos. Decoramos al gusto con el mango reservado, nueces pecanas ligeramente trituradas y… ¡a disfrutar!
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:
La mousse es un tipo de postre de origen francés cuya base en su receta original es la clara de huevo montada a punto de nieve o la crema de leche batida, dándole ambas una consistencia esponjosa, que es su característica principal. Esta técnica culinaria se suele usar habitualmente para sabores dulces, aunque también se pueden hacer saladas, con hortalizas o incluso de pescado, por ejemplo de bacalao. Si queremos hacer repostería vegana, podemos sustituir el queso para untar y la nata por una bebida vegetal junto con aquafaba, esto es el agua de cocción de las legumbres. Podemos utilizar el líquido de un bote de garbanzos cocidos por ejemplo. También, podemos añadir agar-agar en polvo para ayudar a conseguir esa textura esponjosa.
Suele ser, como comentábamos, un postre que casa con infinidad de sabores, y al que podemos añadir frutas troceadas para tener una ración un poco más saludable. Como en la mayoría de repostería, nos encontramos ante una receta muy calórica, basada en azúcar junto con el aporte de grasa y proteína del queso para untar y la nata. La ventaja de este postre es que suele servirse en porciones individuales por lo que podemos gestionar mejor el usarlo de manera menos habitual y seguir disfrutándolo.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
Elmango es una fruta originaria de la India, aunque hoy en día ya se cultiva en muchas zonas cálidas, entre ellas España. Como la mayoría de las frutas, su contenido en agua es elevado, aportando también una cantidad considerable defibra. Podemos destacar el contenido en potasio y magnesio, así como en carotenos y vitaminas como A, E, C y vitaminas del grupo B.
Puede que tengamos al mango asociado al grupo de frutas exóticas o poco utilizadas en nuestro día a día, pero cada vez su uso es más cotidiano. Puede consumirse troceado a solas o con yogur, podemos tenerlo congelado para preparar helados caseros de una manera muy rápida.
También es una buena alternativa para añadir a tostadas, como se hace con el aguacate, o añadirlo en ensaladas para dar un contraste de sabor, como podríamos hacer con la naranja, melón o sandía. Son todas frutas que casan muy bien con opciones como queso fresco, mozzarella o tofu. ¡Ya no hay excusas para incluir las frutas en platos rápidos!
*PVP aproximado por ración para una persona. Consulta nuestros precios en tu tienda Lidl más cercana.