Pan de jengibre, miel y naranja
Ingredientes
-
- 250 ml agua
- 30 g azúcar blanco
- 15 g levadura fresca
- 500 g harina de trigo
- 100 g mantequilla
- 2 uds naranjas de zumo
- jengibre fresco
- 3 g sal
- 50 g miel
Preparación
En un bol vertemos el agua templada, añadimos el azúcar y disolvemos la levadura fresca. Añadimos a un segundo bol la harina y la mantequilla a temperatura ambiente y mezclamos.
Añadimos el agua con levadura. Cuando la masa haya integrado el agua, incorporamos la ralladura de una naranja, el jengibre rallado y la sal. Dejamos reposar la masa en el bol durante 15 minutos cubierta con un paño húmedo.
Cortamos la masa reposada en tres porciones y las boleamos. Disponemos las bolitas en un molde previamente engrasado y reposamos 1h más.
Pincelamos con zumo de naranja y miel, añadimos unas rodajas de naranja y horneamos a 200ºC durante 25 minutos aproximadamente. Pincelamos de nuevo a mitad de cocción y una vez horneado, dejamos enfriar y… ¡A disfrutar!
Disuelve la levadura fresca en agua tibia y añade azúcar para acelerar la fermentación. Con una temperatura tibia y azúcar para comer, las levaduras comienzan a multiplicarse.
A la hora de enrollar la masa para colocarla en el molde, aprieta bien para que quede un cilindro compacto. De esta forma al hornearse tendrá una forma homogénea y una corteza lisa.
Hornea el pan en el horno usando la función ventilador para que el calor se distribuya de forma uniforme, así el pan tendrá una miga pequeña y homogénea y una corteza dorada.
Si quieres que el pan tenga una corteza más dura, píntalo con huevo batido.
El pan es uno de los alimentos más usados en el mundo. Se puede usar en bocadillos, sándwiches, para untar cremas vegetales o quesos, o para acompañar aperitivos. También se puede comer junto con platos principales para mojar y picotear mientras comemos y en tostadas para desayunos o pequeñas ingestas. Es una fuente de hidratos de carbono, por lo que es un alimento denso y energético, que puede completar un plato principal, acompañando a una buena ración de verduras, así como una fuente de proteínas. En este caso, conseguimos que el pan pueda ser en sí mismo un plato o postre, al incorporarle toques de sabor dulces y salados.
A nivel nutricional, cómo comentamos, tenemos una fuente de hidratos de carbono que, en este caso, viene acompañada de azúcares como la miel o el azúcar blanco, así como la grasa de la mantequilla. Aunque incorpora rodajas de naranja, sigue siendo un alimento denso y muy calórico, que no deberemos consumir con frecuencia ya que incorpora una cantidad elevada de azúcares añadidos.
Deberíamos utilizar una harina sin gluten, y revisar la lista de ingredientes, para tener una receta apta para personas con celiaquía. Si utilizamos margarina, aceite de oliva o de coco, y usamos unas pasas en lugar de la miel para endulzar, tendremos también una receta vegana.
Información adicional sobre nutrición:
El pan, es uno de los alimentos tradicionales y básicos en Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía. Tradicionalmente se elaboran con una masa que mezcla harina de cereal, generalmente trigo, agua y sal. También se le añade levadura para tener una textura más tierna y esponjosa. En este caso, tenemos una versión en la que añadimos también otros sabores, consiguiendo un pan que está entre un acompañamiento, parte de un plato principal o incluso un postre o plato dulce.
Destacamos que uno de los ingredientes que mayor contraste genera en esta receta, que contiene sabores dulces junto con salados, es el jengibre. Nos aporta una gran cantidad de sabor y contraste a esta receta, ya que tenemos un aroma característico, así como un sabor un tanto picante que casa muy bien con el toque dulce de la miel y el azúcar y el cítrico de la naranja. El jengibre destaca en ser rico en potasio, fósforo, hierro y magnesio, así como sustancias con efectos antioxidantes.