Marca la d¡ferenc!a
Panecillos rellenos de carne

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

Panecillos rellenos de carne

Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
1 Dientes de ajo Diente de ajo
200 g g Champiñones Champiñón
300 g g Carne de ternera picada Carne de ternera picada
250 g g Tomate frito Tomate frito
(ecológico)
Nuez moscada Nuez moscada
Pimienta Pimienta
Sal Sal
8 Huevos Huevo
Perejil Perejil
8 Panecillos redondos Panecillo redondo

Panecillos rellenos de carne

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

60 min
(71)

Paso a paso

Cómo preparar panecillos rellenos de carne:

  1. En una sartén con aceite de oliva, añadimos el ajo y los champiñones laminados. Agregamos la picada de vacuno y cocinamos durante 5 minutos a fuego medio.
  2. Incorporamos el tomate, la nuez moscada y salpimentamos el conjunto. Removemos y dejamos cocinar 5 minutos más para que los sabores se integren. Reservamos.
  3. Cortamos la superficie de los panecillos y los vaciamos a modo de cazuelita. Añadimos la miga al sofrito anterior, removemos y rellenamos los panecillos con el conjunto.
  4. Agregamos un huevo en cada de las cazuelitas y horneamos a 190 ºC durante 10 minutos, o hasta que el huevo se haga en su totalidad. Decoramos con un poco de perejil, emplatamos y… ¡a disfrutar!

Información adicional sobre nutrición:

Que el pan se puede usar para bocadillos es algo que sabemos de sobra, pero que podemos usarlos para rellenarlos como con las verduras, a modo de barquillos, es algo que le da un toque diferente y hace platos un tanto diferentes.

Esta receta puede ser un entrante en una comida de picoteo o un plato principal. Es un plato denso a nivel calórico, aportando el pan hidratos de carbono. Los huevos y la carne de vacuno aportan proteínas de calidad y también incluimos grasas saludables del aceite de oliva. La ración de verdura no es muy grande, por lo que lo ideal sería acompañarlo de una ración mayor como una ensalada o verduras salteadas, por ejemplo.

Podemos hacer una versión vegana usando soja texturizada para rellenarlos en lugar del huevo y la carne de vacuno. Si el pan es sin gluten, tendríamos una receta apta para persona con celiaquía, ya que sus ingredientes no deberían contener trazas de gluten. De todas formas, deberíamos asegurarnos revisando las etiquetas para mayor seguridad.

- Información nutricional sobre el ingrediente destacado: El pan es uno de los alimentos tradicionales y básicos en Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía. Tradicionalmente se elaboran con una masa que mezcla harina de cereal, generalmente trigo, agua y sal. También se le añade levadura para tener una textura más tierna y esponjosa.

Es un alimento clave en nuestros hogares, tanto para desayunos y meriendas, como para acompañar platos en comidas y cenas. También se puede usar en repostería o con sabores dulces a modo de postre.

A nivel nutricional es un alimento energético que aporta principalmente hidratos de carbono complejos. En elaboraciones con harina de fuerza, tenemos una ración mayor tanto de proteínas como de gluten. Sería ideal usar una opción 100% integral, aumentando así la proporción de fibra. También podemos usar opciones sin gluten o a base de cereales que no contengan maíz para tener una alternativa apta para personas con celiaquía.

Información nutricional

Grasas21,27 g Carbohidratos37,05 g Proteínas23,33 g kCal410