Preparación
- Cómo preparar panquemao
- Disolvemos la levadura fresca en la leche tibia y dejamos reposar durante 10 minutos.
- Batimos en un bol el aceite con el huevo y el anís, añadimos la leche con la levadura y mezclamos bien.
- Añadimos el azúcar con la ralladura de limón en ese mismo bol .Agregamos la harina poco a poco junto con la sal, amasamos hasta obtener una masa homogénea.
- Formamos una bola con la masa y la dejamos reposar en un bol enharinado hasta que doble su tamaño, aproximadamente 1 hora.
- Amasamos un poco para desinflar, formamos una bola y la ponemos en una bandeja de horno. Pintamos con huevo batido, decoramos con azúcar y horneamos a 180°C durante 25 minutos. Dejamos enfriar antes de servir. INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN
Aquí os traemos una receta de uno postre clásico. El pan quemado, “panquemao” toña, mona o fogaseta es un bizcocho clásico que se consume en España, en algunas zonas es clásico en semana santa. A nivel nutricional, tenemos un aporte de hidratos de carbono por parte de la harina de fuerza. También tenemos azúcar añadido, por lo que hace este tipo de platos un postre para consumir de manera ocasional. También tenemos grasas saludables por parte del aceite de oliva y un pequeño aporte de proteína por parte de los huevos.
Información adicional sobre el ingrediente destacado: El ingrediente principal de esta receta es la harina de fuerza. Esta harina, destaca por elaborarse con diferentes variedades de trigo, teniendo una cantidad mayor de gluten, que le permite mayor consistencia para elaborar recetas como bizcochos. A nivel nutricional destaca su aporte de hidratos de carbono, y, si la harina es integral, también tendrá un aporte importante de fibra. A nivel de micronutrientes, aporta vitaminas como B1, B2 o B6, así como calcio, hierro o magnesio. Para este tipo de elaboraciones, podemos usar harinas sin gluten, para tener una receta apta para personas con celiaquía.