Preparación
- Cómo preparar pasta con verduras
- Para las verduras al vapor, seleccionamos el programa COCER AL VAPOR durante 12 minutos y en la base de la vaporera añadimos las verduras. Tapamos y comenzamos a precalentar el agua y cuando esté a temperatura inicia la cocción. Al finalizar el programa con cuidado abrimos, retiramos y salpimentamos las verduras.
- Para la salsa, en el vaso añadimos la cebolla y el ajo pelados y seleccionamos el programa TRITURAR 10 segundos a velocidad 6. Añadimos aceite de oliva y seleccionamos el programa REHOGAR 5 minutos a 100ºC. Vertemos el tomate, la sal, la pimienta, el orégano, rehogamos 14 minutos y retiramos la salsa del vaso.
- Para la pasta, añadimos en el vaso el agua y seleccionamos el programa CALENTAR AGUA. Cuando esté a punto de hervor, vertemos la sal y la pasta a través del agujero de la tapa. Cocemos durante 9 minutos, retiramos y escurrimos.
- Vertemos la pasta en un bol y añadimos un poco de salsa. Removemos para integrar y disponemos en un plato. Terminamos con las verduras al vapor por encima de la pasta y… ¡a disfrutar! INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:
Aquí os dejamos una receta sencilla para poder hacer un plato de pasta diferente. Tenemos una receta densa a nivel calórico, por el aporte de hidratos de carbono por parte de la pasta. Al ser una opción integral, nos aporta también una ración de fibra. También tenemos una buena ración de verduras, lo que lo puede convertir en un buen plato principal. Sólo nos faltaría añadir alguna ración de proteínas, pudiendo optar por opciones omnívoras cómo vegetarianas. Por ejemplo, podríamos usar atún o soja texturizada de grano fino. Podríamos usar pasta sin gluten, para tener opciones aptas para personas con celiaquía.
Información adicional sobre el alimento destacadoEl ingrediente principal de esta receta, es la pasta. El ingrediente principal de este alimento es la harina de trigo, aunque podemos usar otras harinas como espelta, trigo sarraceno, arroz, maíz o legumbres como el garbanzo. Esto nos facilita el poder tener muchas versiones aptas para personas con celiaquía. A nivel nutricional, nos aporta hidratos de carbono de absorción lenta, así como una ración e fibra dependiente de si es o no una alternativa integral. También es fuente de minerales cómo zinc, fósforo, selenio o vitaminas B1 y B3