Pastel de boloñesa vegana
Ingredientes
-
Para la base de boloñesa vegana:
- aceite de oliva virgen extra
- 2 uds zanahorias
- 1 ud pimiento rojo
- 100 g puerros
- 150 g champiñones
- 375 rulo vegetal
- 350 g salsa boloñesa vegana
- 30 g untable vegano papaya y curry
- ajo granulado
- perejil
-
Para el pastel de boloñesa y patata:
- 520 g patatas
- 150 ml bebida de avena
- 30 g quesos veganos
- pimienta negra
- comino
- sal
Preparación
Para la base de boloñesa vegana: en una sartén con aceite de oliva, doramos zanahoria, pimiento rojo, puerro y champiñones picados hasta cocinar por completo.Incorporamos el rulo vegetal cortado en pequeñas porciones y rehogamos el conjunto unos minutos.
Añadimos boloñesa vegana, untable de papaya y curry, ajo granulado, pimienta y sal, removemos y dejamos cocinar unos minutos hasta que se integren bien todos los ingredientes. Reservamos.
Para el pastel de patata y boloñesa: cocemos las patatas en agua y las pelamos con cuidado. Machacamos y mezclamos con bebida de avena, pimienta negra, comino y sal hasta obtener una textura homogénea.
En recipientes individuales aptos para horno, disponemos la boloñesa entre dos capas de puré de patata. Añadimos rallado vegano en la superficie, gratinamos en el horno durante 10 minutos aproximadamente y…¡listo para disfrutar!
Como alternativa de presentación, podemos prescindir del rallado vegano o incluirlo en el relleno de boloñesa, y rallar la superficie de patata con un tenedor. Creando un patrón con textura muy visual.
Se trata de una receta muy completa y versátil. El formato resulta muy práctico y cómodo ya que podemos dejar montadas las cazuelitas y gratinarlas justo en el momento antes de comer. Otra opción podría ser presentar el pastel en cada plato con ayuda de un molde circular, por ejemplo, o hacer una bandeja de horno grande desde la que emplatar cada ración.
Para hacer esta receta más divertida o variarla de vez en cuando, podemos condimentarla a nuestro gusto. En cuanto a la boloñesa, podemos utilizar las verduras que más nos gusten y, por qué no, incluir algún elemento diferente como es el caso del untable de curry y papaya.
Para que la textura del puré nos quede más fina es importante machacar bien la patata y que esta esté cocida por completo. Lo ideal es utilizar un pasapurés pero si no disponemos de ningún utensilio específico podemos utilizar un tenedor aunque no quede una textura tan lisa. En cualquier caso, deberíamos evitar utilizar batidora eléctrica ya que corremos el riesgo de que nos quede una textura elástica que no nos interesa.