
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para el bizcocho
6 uds ud | Huevos
Huevo (M ) | ||
180 g g | Harina de trigo Harina de trigo | ||
35 g g | Sirope de agave
Sirope de agave (Ecológico) | ||
Sal Sal |
Para el relleno
200 g g | Confitura de melocotón Confitura de melocotón | ||
300 ml ml | Nata montada Nata montada | ||
10 g g | Sirope de agave
Sirope de agave (Ecológico) | ||
30 g g | Almendras
Almendra (Al natural) |
Para la decoración
70 g g | Chocolate con leche Chocolate con leche | ||
80 g g | Melocotones Melocotón | ||
20 g g | Almendras Almendra |
Añadir ingrediente a la lista de la compra existente o crear una nueva
Crear nueva lista de la compraPastel de melocotón y chocolate
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar pastel de melocotón y chocolate
- Separamos las claras de las yemas, añadimos estas últimas a un bol junto a la harina tamizada, sirope de agave y sal y batimos. Montamos las claras a parte y añadimos al bol. Mezclamos con suavidad.
- Colocamos una hoja de papel de cocina sobre una bandeja de horno, vertemos la masa de bizcocho y extendemos formando una plancha. Metemos al horno 11 minutos a 180ºC.
- Montamos la nata con el sirope de agave. Picamos las almendras. Sobre el bizcocho frío extendemos una capa de confitura de melocotón, otra de nata montada y espolvoreamos la almendra picada.
- Con cuidado enrollamos el bizcocho formando un cilindro. Decoramos con chocolate con leche fundido, almendra picada y gajos de melocotón.
Consejos para preparar pastel de melocotón y chocolate
- Si queremos reducir las calorías del pastel se puede sustituir la nata montada por yogur natural desnatado o queso batido light.
- A la hora de añadir las claras montadas a la masa de bizcocho, es muy importante que mezclemos poco a poco usando movimientos envolventes para que el bizcocho quede esponjoso y suave.
- Si no tenemos mermelada en casa podemos preparar una casera con la fruta que tengamos en la nevera, la mitad de su peso de azúcar y zumo de limón. Simplemente, cortamos la fruta y la cocinamos en una olla junto al azúcar y el limón.
- Si no podemos usar chocolate como decoración del pastel se puede sustituir por un poco de azúcar glacé y/o cacao en polvo espolvoreado por encima con un colador pequeño.
Información adicional sobre nutrición
Las tartas, pasteles o bizcochos, son de ese tipo de elaboraciones que catalogamos de productos para consumo esporádico. Son elaboraciones, generalmente dulces, muy densas a nivel calórico que suelen incluir azúcares añadidos y grasas de peor calidad. Cada vez es más común incorporar frutas en dichas elaboraciones, tanto en trozos como trituradas para darle un sabor dulce sin tener que recurrir a incluir tanta cantidad de azúcares añadidos.
El sustituir azúcar por dátiles, pasas o frutas troceadas como fresas, plátano o manzana, no quita que sigan siendo elaboraciones densas a nivel calórico. En esta receta, incluimos una fuente de hidratos de carbono como es la harina, junto con esas cantidades de azúcares añadidos cómo el sirope de agave, el azúcar que puede incluir la nata para montar, o la confitura de melocotón.
Lo ideal es consumir raciones pequeñas, de manera ocasional.
También tenemos un aporte de proteínas de calidad en los huevos, y grasas saludables como las que aporta tanto el propio huevo como las almendras.
Para tener una receta vegana, podemos usar nata vegana a partir de coco, así como harina de garbanzo mezclada con agua o el caldo de los garbanzos en bote, llamado aquafaba, que nos sirve para sustituir el huevo. Es otra forma de aprovechar alimentos en la cocina para otras recetas.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado: El melocotón, también llamado durazno, es una de las frutas que comúnmente se suele consumir en conserva o en almíbar, así como una de las más usadas para elaborar mermeladas.
Es una fruta cuyo árbol es originario de China, Irán o Afganistán. Es una de las frutas que denominamos de hueso ya que sus semillas están encapsuladas en una cáscara dura.
En la gastronomía, se puede añadir a ensaladas, al igual que otras frutas como el melón o la naranja. También va muy bien su sabor mezclado con el queso, por ejemplo en tostadas. Puede usarse para darle un toque dulce a platos o salsas, por lo que no es únicamente una opción para repostería.
A nivel nutricional, es una fruta rica en vitaminas como C y E, así como en betacarotenos o provitamina A. También nos aporta potasio, fósforo o magnesio, así como fibra.