
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para la masa de coliflor
300 g g | Coliflor Coliflor | ||
1 | Huevos
Huevo (Mediano) | ||
25 ml ml | Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
Ajo granulado Ajo granulado | |||
Pimienta
Pimienta (Negra) | |||
Sal Sal |
Para la pizza de mozzarella y champiñones
180 g g | Tomate triturado Tomate triturado | ||
100 ml ml | Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
Sal Sal | |||
Pimienta Pimienta | |||
Albahaca Albahaca | |||
180 g g | Mozzarella Mozzarella | ||
150 g g | Champiñones Champiñón | ||
50 g g | Aceitunas negras Aceituna negra |
Añadir ingrediente a la lista de la compra existente o crear una nueva
Crear nueva lista de la compraPizza de coliflor con mozzarella y champiñones
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar pizza de coliflor con mozzarella y champiñones
1.Para la masa de coliflor: cortamos la coliflor en arbolitos y los trituramos en una picadora hasta obtener una textura fina. Lo disponemos en un recipiente y lo mezclamos con huevo, aceite de oliva, ajo granulado, pimienta y sal.
2. Para la pizza d e mozzarella y coliflor: estiramos la masa anterior en una bandeja con papel de horno y horneamos a 200º durante 10 minutos. En un recipiente, mezclamos el tomate con aceite de oliva, sal, pimienta y albahaca.
3. Extendemos la salsa sobre la superficie de la masa prehorneada y añadimos la mozzarella, champiñones laminados y aceitunas negras en rodajas. Volvemos a hornear a 200º durante 10 minutos aproximadamente o hasta que se funda el queso.
4. Para la decoración: disponemos un poco de albahaca sobre la pizza ya horneada, añadimos un poco de coliflor rallada y… ¡Listo para disfrutar!
Información adicional sobre nutrición
La pizza es uno de los platos más internacional de la gastronomía italiana. Pero si queremos hacer una opción diferente, podemos hacerla con diferentes tipos de bases, como en esta receta que usamos coliflor. Esta una forma de incluir verduras de una forma diferente, aunque podríamos usar otras verduras como calabacín, zanahoria o brócoli.
Es una receta en la que incluimos proteínas de calidad, como el huevo y la mozzarella. También tenemos una buena ración de verduras, junto con la coliflor que usamos en la base. No olvidemos que es una receta densa a nivel calórica, con el aporte de una cantidad importante de aceite de oliva, que aunque es una grasa de buena calidad, sigue siendo calóricamente densa.
Podemos usar una mezcla de harina de garbanzo y agua para sustituir el huevo, así como usar algún queso vegano para tener una receta apta para personas veganas. En principio, salgo que alguna etiqueta especifique que algún alimento pueda contener trazas de gluten, es una receta en sí misma apta para personas con celiaquía.
Información nutricional sobre ingrediente destacado: La coliflor es uno de esos alimentos que tiene una fama inmerecida. Mucha gente no sabe qué tanto la masa o pella blanca, como las hojas, son comestibles. Dicha masa o pella, puede ser tanto blanco amarillento, verde o violeta según la variedad cultivada.
Es un alimento rico en fitoquímicos, estos son los causantes del fuerte olor durante su cocción, sobre todo cuando la hervimos. Si la cocinamos escaldada, horneada, gratinada, salteada o como base de cremas, evitamos ese olor tan característico. También podemos añadir un poco de leche, vinagre o limón exprimido para evitar dicho olor. Sólo hay que tratarla con mimo en la cocina para poder disfrutarla. También podemos rallarla para hacer un falso cuscús o como en esta receta, la podemos usar como base de pizza.
A nivel nutricional, al igual que la gran mayoría de verduras y hortalizas, es una fuente de fibra. Contiene también vitaminas del grupo B, vitamina K y es muy rica en vitamina C.
Ya no tenemos excusas para incluirla en nuestra mesa, aprovechando su versatilidad en la cocina.