Marca la d¡ferenc!a
Rape al horno con gambones

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

Para el rape con gambones

3 uds ud Patatas Patata
4 uds ud Pescado Pez
(colas de rape)
Sal Sal
Perejil Perejil
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
500 g g Gambas Gamba
(gambón salvaje)

Para la salsa de azafrán

1 uds ud Cebollas dulces Cebolla dulce
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
60 ml ml Brandy Brandy
Azafrán Azafrán
200 ml ml Nata Nata
(para cocinar)
150 ml ml Caldo de pescado Caldo de pescado
Sal Sal
Pimienta Pimienta
(negra )

Rape al horno con gambones

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

55 min
(178)

Paso a paso

Cómo preparar rape al horno con gambones

  1. Para el rape con gambones: pelamos y cortamos las patatas en rodajas no muy gruesas. Disponemos las patatas en una fuente apta para horno, añadimos aceite de oliva y horneamos a 200º durante 35 minutos.
  2. Para la salsa de azafrán: rehogamos la cebolla en dados en una sartén con aceite, añadimos brandy y azafrán hasta evaporar el alcohol. Agregamos nata, caldo de pescado, sal y pimienta negra. Reducimos hasta que adquiera consistencia y trituramos.
  3. A mitad de cocción, disponemos las colas de rape sobre las patatas, añadimos sal, perejil y aceite de oliva y terminamos de hornear. Por otro lado, marcamos los gambones en una sartén con aceite de oliva. Reservamos.
  4. En el plato que más nos guste, disponemos una base de patata, sobre esta añadimos una cola de rape y un par de gambones. Terminamos el plato con un poco de salsa de azafrán y… ¡Listo para disfrutar!

Información adicional sobre nutrición

Si queremos tener ideas diferentes para improvisar a familiares y amigos, aquí tenemos una receta distinta y sencilla de elaborar. Tenemos un buen aporte nutricional de proteínas, ya que tenemos tanto gambones como rape. También tenemos alguna verdura, aunque la ración es tan pequeña que sería ideal incluir una mayor cantidad, por ejemplo, en forma de primero. Tenemos una ración de hidratos de carbono con las patatas, por lo que será un plato principal algo más denso a nivel calórico.

No olvidemos que se añade una bebida alcohólica, por lo que, al no evaporarse por completo, no sería un plato ideal para embarazadas y niños. A priori, viendo los ingredientes, es una receta apta para personas con celiaquía, pero siempre debemos revisar que sea así mirando las etiquetas. Podemos usar tofu envuelto en algas, para darle un sabor salada parecido al pescado. También se asemejará en textura, aunque podemos usar dos opciones, combinando con tempeh o seitán, por ejemplo. Si usamos este último, tengamos presente que no es apto para personas con celiaquía.

Información adicional sobre el producto destacado:

Dentro de los pescados blancos, el rape es uno de los más conocidos. Es una especia de gran tamaño, que puede llegar a vivir hasta 24 años. Solemos encontrarlo tanto fresco como congelado.

En cocina, hay recetas clásicas como rape a la gallega, a la cazuela, o con salsa verde o al pilpil. También se puede cocinar al horno o en cualquier guiso que se nos ocurra, ya que es un pescado de sabor neutro, que absorbe bien y casa con muchas formas de condimentar. También es importante que es un pescado que podemos encontrar ya limpio y sin espinas, por lo que será fácil que se pueda incluir a los más pequeños de una manera sencilla.

A nivel nutricional, es una fuente de proteínas de calidad. Ya que es un pescado blanco, su contenido graso es bajo. Nos aporta principalmente vitaminas del grupo B, b6 y b12, sobre todo, y también cantidades menores de B1, B2 o B9. En cuanto a los minerales, destaca su contenido en potasio, fósforo o magnesio.

Información nutricional

Grasas25,08 g Carbohidratos31,51 g Proteínas55,45 g kCal704