
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
1 | Cebollas dulces Cebolla dulce | ||
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | |||
200 g g | Esparragos
Esparrago (verdes) | ||
4 | Alcachofas Alcachofa | ||
Sal Sal | |||
1 | Caldo de verduras
Caldo de verdura (pastilla) | ||
1 l l | Agua Agua | ||
40 ml ml | Vino blanco Vino blanco | ||
400 g g | Arroz
Arroz (bomba) | ||
Mantequilla Mantequilla | |||
Queso Grana Padano Queso Grana Padano |
Para decorar:
2 | Alcachofas Alcachofa | ||
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | |||
Sal Sal |
Añadir ingrediente a la lista de la compra existente o crear una nueva
Crear nueva lista de la compraRisotto de espárragos y alcachofas
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar Risotto de espárragos y alcachofas:
1. Pochamos la cebolla picada en una sartén amplia con aceite de oliva virgen extra. Limpiamos los espárragos verdes y troceamos en rodajas pequeñas el tronco dejando las yemas enteras. Limpiamos las alcachofas y las partimos en cuartos.
2. Añadimos los espárragos y las alcachofas a la sartén junto con un poco de sal y rehogamos. Diluimos una pastilla de caldo de verduras en un cazo con agua y lo dejamos calentando.
3. Añadimos vino a la sartén y, tras varios minutos, el arroz. Vamos incorporando caldo hasta cocinar el arroz sin dejar de remover. Sacamos del fuego y añadimos mantequilla y grana padano rallado. Servimos en el plato que más nos guste.
4. Para los crujientes de alcachofa: limpiamos y cortamos las alcachofas en láminas. Las disponemos en una bandeja con aceite y horneamos a 200º durante 20 minutos aproximadamente. Añadimos sal, disponemos en el risotto y… ¡Listo para disfrutar!
Consejos para preparar Risotto de espárragos y alcachofas:
- Las alcachofas se oscurecen muy rápido al cortarlas, una forma de atenuarlo sería añadir el aceite rápidamente nada más cortarlas. También se les puede añadir un poco de zumo de limón, sin embargo esto afectará al sabor.
- En caso de querer hacer la receta vegana, podríamos ajustarla sustituyendo la mantequilla por margarina y el queso por rallado vegano, por ejemplo.
- Podemos añadir más o menos caldo en función de la textura que prefiramos en el risotto, ya sea más o menos líquido. También lo podemos aplicar al tiempo de cocción del arroz, en función del punto al que prefiramos el grano.
- En este caso hemos escogido espárragos verdes, alcachofas y cebolla, pero podemos utilizar las verduras que más nos gusten. Esta receta es una buena opción si queremos darle una segunda vida a verduras que nos hayan sobrado de otras elaboraciones, como pimientos, champiñones o incluso calabaza.
Información adicional sobre nutrición:
Es una receta a base de arroz diferente a lo que habitualmente se cocina en los hogares. Os traemos esta elaboración fácil y sencilla, con ingredientes accesibles para todas las familias. Es una receta completa nutricionalmente , con un gran aporte en hidratos de carbono por parte del arroz. Cabría la posibilidad de elaborarlo con arroz integral, lo que mejoraría aún más la calidad nutricional del plato por su gran aporte de fibra, junto con el extra de vitaminas y minerales que aporta el salvado y el gérmen del grano del arroz integral. Aumentando el poder saciante del plato.
Las verduras como las alcachofas y los espárragos verdes las encontramos en gran proporción, que nos aportan fibra, vitaminas y minerales en gran cantidad. Las grasas utilizadas son de buena calidad nutricional, como es el aceite de oliva virgen extra y la mantequilla, que a pesar de que los ácidos grasos sean saturados, son sin duda alguna, saludables.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
Destacamos en esta receta las propiedades nutricionales de las verduras más presentes en la receta: las alcachofas y los espárragos verdes. Las alcachofas tienen dos temporadas principales, una en otoño y la otra en primavera, dependiendo del clima de la tierra en la que crecen. La mayor producción de éstas la encontramos en Murcia, Alicante y Navarra.
El aporte de vitaminas del grupo B de las alcachofas es destacable, mencionando entre ellas la vitamina B9 o ácido fólico. Esta vitamina contribuye al crecimiento de los tejidos y buen funcionamiento celular. También ayuda a la formación de los glóbulos rojos, función muy importante para prevenir la anemia. Por último esta vitamina ayuda a producir ADN, nuestro reservorio de información genética.
Los espárragos verdes contienen propiedades similares a las alcachofas, pero como diferencia principal, mencionamos la asparagina, uno de los 20 aminoácidos que forman las proteínas. El olor tan característico que se produce en la orina después del consumo de espárrago es debido a varios metabolitos de la asparagina.
La alcachofa y los espárragos verdes, como todas las verduras y vegetales, son alimentos con un bajo aporte de energía, es decir, aporta muy pocas calorías, son muy ricos en fibra y por lo tanto muy saciantes. Además, su contenido en agua en muy elevado, entre un 80 y 90% del peso total aproximadamente.