Salmón en salsa de leche de coco

Salmón en salsa de leche de coco

DificultadFácil
Preparación10 min
Cocción20 min

Preparación

    Cómo cocinar un salmón en salsa de leche de coco
  1. En una sartén, con un hilo de aceite de oliva, sofreímos la cebolla y el ajo picados hasta que estén transparentes.
  2. Agregamos la cúrcuma, comino, cilantro, pimentón y jengibre y cocinamos unos 30 segundos para liberar los aromas.
  3. Sazonamos los filetes de salmón con sal y pimienta por ambos lados y los colocamos en la sartén con las especias, durante unos 3 minutos por cada lado.
  4. Vertemos la leche de coco y cocinamos a fuego lento durante 15 minutos, hasta que la salsa se haya espesado. Servimos acompañando de unas rodajas de lima.
  5. INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN: Ciertos alimentos los solemos cocinar de muy pocas formas diferentes, haciendo de su consumo algo monótono y aburrido, aquí tenemos una forma diferente de cocinar salmón. A nivel nutricional, tenemos un aporte de proteína de calidad por parte del salmón. También tenemos un pequeño aporte proteico de la leche de coco, que aportará mayoritariamente grasa de calidad. Sería recomendable acompañar esta receta de una buena ración de verduras. Le puede acompañar bien unas verduras al horno o salteadas. También podemos añadir boniato o patata, si queremos una receta más densa a nivel calórico. En principio es una receta apta para personas con celiaquía, pero siempre es recomendable revisar la lista de ingredientes para certificar que no puedan contener trazas de gluten.

    - Información adicional sobre el ingrediente destacado: El ingrediente principal de esta receta es el salmón. Al igual que el resto de pescados azules, tienen un sabor más intenso y una textura más cremosa en paladar, gracias a su mayor concentración de grasa. Esta, se considera grasas de calidad o cardiosaludables, por lo que para aquellas personas que consuman carnes y pescados, los pescados azules deben estar en un consumo frecuente. Junto a esos ácidos grasos omega 3, nos aporta principalmente proteínas de calidad, siendo a su vez fuente de vitaminas del grupo B, cómo B6, B9 o B12, y vitaminas D y E, y minerales cómo fósforo, selenio y yodo.