Marca la d¡ferenc!a
Cómo hacer salpicón de pulpo

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Receta Canaria
Receta Canaria
Recetas con productos típicos de Canarias

Ingredientes

1 Pimientos verdes Pimiento verde
100 g g Pimientos rojos Pimiento rojo
80 g g Cebollas Cebolla
250 g g Tomates Tomate
400 g g Pulpo Pulpo
Sal Sal
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
Vinagre Vinagre
Pimentón Pimentón

Salpicón de pulpo

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

30 min
(401)

Paso a paso

CÓMO PREPARAR SALPICÓN DE PULPO:

  1. Picamos el pimiento verde, el pimiento rojo, la cebolla y los reservamos en un bol.
  2. Pelamos los tomates, los cortamos en pequeños dados y los añadimos al bol anterior.
  3. Incorporamos también el pulpo cortado con ayuda de una tijera y sazonamos.
  4. Preparamos una vinagreta en un bol batiendo con una varilla el aceite con el vinagre y el pimentón. La vertemos sobre los ingredientes anteriores, emplatamos y… ¡a disfrutar!

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:

El salpicón generalmente es un plato aderezado con pimienta, sal y una vinagreta. En este plato se combinan verduras con una fuente de proteína, generalmente carnes, pescados, mariscos o moluscos, como en este caso el pulpo.

Es un plato sencillo de preparar y que se basa únicamente en buenas materias primas. Con pocos ingredientes de calidad y elaboraciones sencillas también se pueden preparar comidas muy sabrosas.

Es ideal para comidas o cenas con varios platos a compartir. Podríamos acompañarlo de alguna fuente de hidratos como patata o boniato. Para hacer una versión vegetariana bastaría con utilizar soja texturizada, tofu firme o seitán. Incluso si queremos mantener ese toque a “mar” podríamos incluir algunas algas como se hace en las ensaladas frías japonesas.

Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

El pulpo, es uno de los alimentos tradicionales de la gastronomía española, concretamente de la zona norte de España. Aunque es típico cocinarlo a la brasa, a la plancha o en guisos, su receta más clásica y conocida es el ‘pulpo a feira’, receta tradicional gallega. Este ejemplo de elaboración, más habitual en la costa andaluza, es el ejemplo de que los mismos ingredientes, según el entorno, se cocinan tradicionalmente de maneras diferentes. Pero no pensemos que sólo se consume en España, en algunas partes de Latinoamérica y sobre todo en Japón, el pulpo se consume habitualmente.

En esta receta tenemos una forma sencilla de aprovechar parte de ese pulpo cocido que podamos tener de otro día.

El pulpo es un cefalópodo que englobamos dentro de la categoría de mariscos y derivados. Es muy común en zonas costeras, como las costas gallegas o andaluzas. Es una buena fuente de proteínas, minerales y vitaminas cómo A,E, B9 y B12 así como selenio y potasio, entre otras. Aunque no tiene mucha grasa, cabe destacar que su perfil lipídico también es saludable.

*PVP aproximado por ración para una persona. Consulta nuestros precios en tu tienda Lidl más cercana.

Información nutricional

Grasas9,39 g Carbohidratos6,48 g Proteínas20,86 g kCal189