Marca la d¡ferenc!a
Cómo hacer salsa chimichurri

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

4 Dientes de ajo Diente de ajo
g g Cebolletas Cebolleta
((media))
50 g g Pimientos rojos Pimiento rojo
10 g g Perejil Perejil
1 cucharditas cucharadita Comino Comino
((media))
1 cucharditas cucharadita Tomillo Tomillo
((seco))
1 cucharditas cucharadita Albahaca Albahaca
((seca))
Pimienta Pimienta
Sal Sal
150 ml ml Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
75 ml ml Vinagre balsámico Vinagre balsámico

Salsa chimichurri

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

20 min
(416)

Paso a paso

CÓMO PREPARAR SALSA CHIMICHURRI:

  • Cortamos finamente los dientes de ajo pelados, la cebolleta, el pimiento rojo y reservamos en un bol.
  • Picamos también muy fino el perejil y lo incorporamos al bol anterior.
  • Especiamos con el comino, el tomillo, la albahaca, y salpimentamos al gusto.
  • Finalmente, añadimos los ingredientes líquidos, es decir, el aceite y el vinagre. Mezclamos el conjunto y… ¡ya tenemos lista nuestra salsa para marinar carnes o pescados, y acompañar nuestros asados!

CONSEJOS PARA PREPARAR LA SALSA:

  • Es una salsa originaria de Argentina.
  • Cuanto más fino piquemos las verduras, más homogénea nos quedará la salsa. En caso de que no nos gusten los trocitos de verduras, podemos prepararla en un mortero o en una picadora.
  • Es recomendable utilizar perejil fresco y no seco porque el fresco le da un sabor más intenso a nuestra salsa.
  • Las especias que añadimos a nuestra salsa pueden variar dependiendo de los gustos, pero los ingredientes que no pueden faltar son las verduras frescas, el perejil, la sal, la pimienta y el aceite y vinagre.
  • Añadiendo los ingredientes líquidos al final, conseguimos más rápidamente una mezcla homogénea que si los añadiéramos al principio.
  • Es recomendable consumir esta salsa una vez han pasado unas horas, porque de esta manera conseguimos que se mezclen bien todos los sabores y se repartan mejor por toda la salsa.
  • Es una salsa que podemos conservar perfectamente durante 2 semanas en la nevera, ya que está compuesta por ingredientes poco perecederos.
  • Si nos gusta picante, podemos añadirle unas gotitas de tabasco al gusto al final de la mezcla.
  • Es ideal acompañar asados, así como para marinar carnes o pescados antes de cocinarlos.