
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para el San Jacobo
200 g g | Queso de cabra
Queso de cabra (Semicurado) | |
190 g g | Jamón cocido Jamón cocido | |
150 g g | Atún en aceite
Atún en aceite (En aceite de oliva) | |
150 g g | Pimientos asados Pimiento asado | |
Harina de trigo Harina de trigo | ||
1 | Huevos
Huevo (Mediano) | |
Sal Sal | ||
Pan rallado Pan rallado | ||
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra |
Para la mayonesa
2 | Claras de huevo
Clara de huevo (Medianas) | |
0,5 | Limones Limón | |
Sal Sal | ||
Pimienta
Pimienta (Negra) | ||
150 ml ml | Aceite de girasol Aceite de girasol |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listSan Jacobo de atún y pimiento
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar San Jacobos de atún y pimiento
- Para el San Jacobo: laminamos el queso para obtener lonchas y las disponemos sobre el jamón cocido. Añadimos una capa de atún y otra de pimientos extendidos sobre un tercio de la superficie del jamón.
- Enrollamos las lonchas de jamón dejando el resto de ingredientes en el interior, y los cubrimos por separado de harina, huevo batido con sal y pan rallado.
- En una sartén con aceite de oliva, cocinamos los San Jacobos por ambos lados hasta que se doren. Reservamos en una fuente con papel absorbente.
- Para la mayonesa de claras: batimos las claras con el zumo de limón, la sal, la pimienta y el aceite que añadiremos poco a poco hasta que emulsione. Disponemos la mayonesa y los San Jacobos en el plato que más nos guste y…¡Listo para disfrutar!
Información adicional sobre nutrición
El San Jacobo, es una variante del famoso cordon blue francés. Generalmente suele ser una loncha de jamón alrededor de queso y rebozado. Es una de esas opciones que tenemos como recurso para cuando queremos cocinar algo en poco tiempo, ya que suelen venderse congeladas. Aunque es una elaboración que se prepara rápido, por lo que podemos hacerla en casa, tal y como vemos en esta receta. También podemos cambiar o añadir ingredientes.
Es una receta densa a nivel calórico, ya que tenemos los hidratos de carbono del pan rallado y la harina de trigo, junto con fuentes de proteína de calidad, en este caso procedentes del queso, el jamón y el atún. Aunque en esta receta incluye pimiento, sería recomendable incluir una ración mayor de verduras, pudiendo usar una guarnición en forma de verdura salteada, un pisto casero o unas verduras asadas, por ejemplo. Podemos aprovechar para hacer porciones pequeñas, para controlar la ración, e incluso usarla dentro de una comida de picoteo que conste de diferentes platos.
Podríamos usar una harina integral, así como un pan de maíz rallado, para tener una receta apta para personas con celiaquía. Deberíamos revisar de todos modos el resto de etiquetados, para asegurarnos que ningún producto pueda contener trazas de gluten.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado: El atún es uno de los pescados azules más utilizados en nuestro país. Existen diferentes especies de atún, como el atún de aleta amarilla conocido como atún claro, el atún blanco o bonito del norte o el atún de aleta azul o atún rojo.
Este último, y sobre todo, las especies más grandes, que superan los 150 kg, son las más cotizadas, pudiendo llegar a pagarse más de un millón de euros por un ejemplar. Dentro de los tipos de atún, la denominación de almadraba, hace referencia únicamente a la técnica por la cual se pescan, típica de zonas como Italia, Marruecos o España. Una de las ventajas del atún, es su versatilidad en la cocina, ya que sirve para cocinar a la plancha, al horno, y puede incluirse en sándwiches, bocadillos, guisos o empanadas. También se puede consumir crudo en forma de sushi o tartar.
A nivel nutricional, el atún es una fuente de proteínas de calidad, que aporta además, como el resto de pescados azules, una fuente de grasas cardiosaludables, el conocido como omega 3. También es una fuente de vitaminas del grupo B como B2 B3, B6, B9 y B12 y minerales como fósforo, hierro o magnesio.
Si es cierto que existe cierta controversia con el consumo de estos pescados, en cuanto a su contenido en mercurio. Las últimas recomendaciones sanitarias no alertan del consumo de este pescado en la población general. Únicamente deberíamos tener cuidado con el atún rojo, de gran tamaño, en mujeres embarazadas, lactantes o niños.