Marca la d¡ferenc!a
sardinas a la brasa

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Toni Carceller
Toni Carceller
Experto en La Cocina de Lidl

Ingredientes

4 uds ud Patatas Patata
(amandine)
10 ml ml Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
3 g g Sal Sal
3 g g Pimienta Pimienta
2 uds ud Dientes de ajo Diente de ajo
6 g g Perejil Perejil
8 ml ml Vinagre de manzana Vinagre de manzana
1 uds ud Limones Limón
800 g g Sardinas Sardina

Sardinas a la brasa con patatas

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

60 min
(94)

Paso a paso

Cómo preparar unas sardinas a la brasa con patatas:

  1. Cortamos patatas en rodajas muy finas y, en un bol, las mezclamos con aceite, sal y pimienta. Colocamos las patatas en la barbacoa y cocinamos durante 20 minutos aproximadamente, dándoles la vuelta a mitad de cocción. Reservamos.
  2. Por otro lado, picamos ajo y perejil muy finos, los añadimos a un bol junto con aceite, vinagre, zumo y ralladura de limón. Batimos hasta emulsionar ligeramente y reservamos.
  3. Descongelamos las sardinas en frío durante al menos 12 h y limpiamos el interior haciendo una incisión en la tripa. Cocinamos las sardinas con sal gruesa en la barbacoa previamente pintada con aceite, aproximadamente 3 minutos por cada lado.
  4. Disponemos las sardinas en el plato que más nos guste junto con unos gajos de limón y las pintamos con un poco del aliño reservado. Acompañamos con las patatas y…¡listas para disfrutar!

Consejos para preparar unas sardinas a la brasa con patatas:

  • Para una barbacoa lo ideal es calcular los tiempos para que la comida salga lo más a la par posible y no se nos quede nada frío. Podemos cocinar por tandas cada elemento compartiendo la superficie de la barbacoa. Por ejemplo, usar una mitad para patatas y otra mitad para sardinas e ir cocinando a medida que se vaya a consumir.
  • En este caso hemos cocinado las sardinas limpiando el interior para que resulte más cómodo su consumo y no adquiera sabores amargos. También podemos cocinarlas enteras, solo habría que retirarles el interior en el momento de comerlas. Por el contrario, también podríamos limpiarlas más y quitarles la cabeza y la espina previamente.
  • En cuanto a las patatas, las hemos cortado bien finitas para que tarden menos en cocinarse. Si queremos un formato más grueso, tendríamos que cocinarlas más tiempo o incluso cocerlas ligeramente antes para reducir el tiempo en la barbacoa.
  • Algo que resulta muy interesante de las barbacoas es que se puede cocinar casi de todo, dándole un toque diferente a cualquier comida que se nos ocurra. En caso de querer cocinar verduras o elementos muy pequeños que se nos puedan escapar por las rendijas, es tan fácil como montar unas brochetas en pinchos, que nos facilitarán no solo el cocinado, si no también su consumo.

Información adicional sobre nutrición:

Llega el verano y este tipo de platos son muy habituales tanto en casa como en restaurantes, sobre todo en zonas de costa.

Tenemos una ración de proteínas de calidad por parte de las sardinas, que también nos aportan grasas saludables. Las patatas, aportan la ración de hidratos de carbono, por lo que únicamente nos faltaría una buena ración de verduras, para tener un plato completo y saludable. Podríamos tener una ensalada de primero, o acompañar este plato con verduras a la brasa y aprovechar esa elaboración.

Aunque con la verdura, siempre hablamos de mínimo, así que podríamos tener tanto la ensalada de primero como las verduras a la brasa a modo de guarnición.

No tenemos ningún alimento que contenga gluten, por lo que a priori es una receta apta para personas con celiaquía. Aunque no debemos olvidar revisar los etiquetados, ya que es común que algunas especias puedan tener contaminación cruzada.

Información adicional sobre el ingrediente destacado:

El ingrediente principal de esta receta son las sardinas. Este tipo de pescado azul, nos aporta proteínas de alto valor biológico. A diferencia de los pescados blancos, los pescados azules nos aportan ácidos grasos omega 3, que podemos catalogar de cardiosaludables, por lo que su consumo puede ser una buena opción de manera habitual, para aquellas personas que mantenga una alimentación omnívora. También nos aporta vitamina D, B3 o B12, así como calcio, yodo o fósforo.

En la gastronomía, es común hacer las sardinas fritas o la brasa, teniendo los espetos como una de las elaboraciones más conocidas con este tipo de pescado.

Información nutricional

Grasas31,6 g Carbohidratos38,2 g Proteínas69,8 g kCal733