
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para el caldo:
800 g g | Caldo de verduras
Caldo de verdura (surtido de verduras) | |
1 uds ud | Cebollas Cebolla | |
15 ml ml | Salsa de soja Salsa de soja | |
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
Semillas de clavo Semillas de clavo | ||
Comino Comino | ||
Perejil Perejil | ||
Agua Agua |
Para la sopa de habas y verduras:
2 uds ud | Patatas Patata | |
200 g g | Habas
Haba (extra) | |
2 uds ud | Zanahorias Zanahoria | |
100 g g | Champiñones
Champiñón (laminado) | |
Espinaca baby Espinaca baby | ||
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listSopa de habas y verduras
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
Cómo preparar una sopa de habas y verduras:
- Para el caldo de verduras: cortamos las verduras para caldo en porciones pequeñas y las rehogamos en una sartén con aceite hasta dorar. Añadimos clavo, comino, perejil y salsa de soja y removemos hasta integrar.
- Una vez rehogado, añadimos el agua y cocinamos hasta reducir. Colamos el caldo y trituramos junto con una pequeña parte de las verduras retiradas. Reservamos.
- Para la sopa de habas y verduras: pelamos y cortamos las patatas en dados, sacamos finas láminas de zanahoria con ayuda de un pelador. Rehogamos las patatas peladas en dados en una olla con un poco de aceite, añadimos las habas, láminas de zanahoria y champiñones y cocinamos hasta que la patata esté tierna.
- Emplatamos las verduras en el plato que más nos guste, añadimos el caldo, decoramos con hojitas de espinaca al gusto y… ¡listo para disfrutar!
Consejos para preparar una sopa de habas y verduras:
- Para conseguir un caldo más sabroso es muy conveniente cocinar las verduras antes de cocerlas solo con agua, si las doramos ligeramente conseguiremos darle ese toque diferente. Sin embargo, si no queremos liarnos demasiado en la cocina podemos pasar a cocerlas en el agua directamente, ya que obtendremos un caldo de verduras igualmente delicioso.
- A la hora de colar el caldo, podemos reservar las verduras para hacernos una crema de verduras u otra elaboración que nos apetezca. En este caso lo hemos triturado con parte de las verduras para darle un poco de cuerpo al caldo, podemos buscar la textura que más nos apetezca añadiendo más o menos verduras o incluso colarlo por completo si queremos un caldo más líquido y transparente.
- Estas son las verduras que hemos utilizado para el caldo pero podemos buscar la combinación que más nos guste y darle nuestro toque personal ya sea a nivel nutricional o gustativo.
- Los caldos son un recurso fantástico en la cocina ya que podemos hacer gran cantidad y congelarlos para tener siempre acceso a ellos, ya sea para consumir o cocinar. Lo podemos congelar en recipientes grandes y descongelar en la nevera o incluso directamente en una olla también para calentarlo. Otra idea para que no nos ocupe mucho espacio en el congelador si queremos usarlo para cocinar podría ser reducir mucho el caldo para que esté bien concentrado el sabor y congelarlo en cubiteras de hielo. De esta forma podremos utilizar solo la cantidad que queramos a cada momento y solo tendríamos que añadirle más agua a la hora de cocinarlo.
Información adicional sobre nutrición:
Esta receta es un plato completo y denso a nivel calórico, ideal para una comida principal. Estos guisos son más comunes en invierno, pero podríamos usar los mismos ingredientes para hacer una ensalada templada o fría en invierno verano.
A nivel nutricional, tenemos un aporte de hidratos de carbono por parte de las patatas y las habas. Estas, a su vez, aportan una fuente de proteínas en el plato. También tenemos una buena ración de verduras, por lo que siempre que sean la mayor parte del plato, no necesitaríamos incluir un primero, aunque siempre nos puede venir bien tener una ensalada a parte.
Tenemos una receta sin gluten y sin proteínas de origen animal, por lo que será apta tanto para personas con celiaquía como una receta vegana. Es sencillo poder elaborar recetas sin gluten y no tener que cocinar dos platos distintos si algún miembro de casa tiene celiaquía.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
El ingrediente principal de este plato son las habas. Se pueden utilizar en muchas recetas. Aunque es más común usarlas en guisos, también se pueden triturar para hacer cremas o salsas, o saltearlas con verduras y alguna proteína, por ejemplo, huevo o jamón.
A nivel nutricional, son una fuente de proteínas, al igual que el resto de legumbres. Se recomienda que el uso de legumbres sea de al menos 2 o 3 veces por semana, así que esta receta es ideal para cocinar para varios días y cubrir ese mínimo.
Junto con las proteínas, también aportan hidratos de carbono. Son ricas en potasio, fósforo y hierro. Importante resaltar que para asimilar mejor el hierro de origen vegetal es mejor acompañarlo de fuentes de vitamina C como verduras frescas. También nos aportan vitaminas como la B9 o ácido fólico. Y no olvidemos que son una buena fuente de fibra, por lo que ayudaran a mejorar el tránsito intestinal.