Marca la d¡ferenc!a
Cómo hacer tallarines chinos con verduras

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Rubén García
Rubén García
Experto en La Cocina de Lidl

Ingredientes

Agua Agua
Sal Sal
200 g g Espaguetis Espagueti
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra
1 Cebolletas Cebolleta
1 Puerros Puerro
2 Zanahorias Zanahoria
1 Calabacines Calabacín
Salsa de soja Salsa de soja
1 cucharadas cucharada Miel Miel
25 g g Harina de maíz Harina de maíz
150 ml ml Caldo de pollo Caldo de pollo
Perejil Perejil

Tallarines chinos con verduras

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

1:08 h
(854)

Paso a paso

Materiales:

- Wok Ernesto

CÓMO PREPARAR TALLARINES CHINOS CON VERDURAS:

  1. Calentamos una olla con agua y sal hasta que llegue a ebullición. En ese momento, incorporamos los tallarines y los cocemos durante 8 minutos. Una vez cocidos, los escurrimos y engrasamos con un poco de aceite para que no se peguen.
  2. Partimos la zanahoria y el calabacín en bastones y la cebolleta en juliana y el puerro en rodajas. Salteamos las verduras al wok con un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto hasta que se tuesten y cocinen.
  3. Añadimos salsa de soja, un poco de miel, removemos y dejamos reducir. Diluimos la harina fina de maíz en el caldo de pollo y la vertemos sobre las verduras. Cocinamos hasta espesar.
  4. Agregamos la pasta cocida, removemos bien y cocinamos durante un minuto más para que se integren los sabores. Emplatamos donde más nos guste, decoramos con un poco de perejil fresco y… ¡a disfrutar de los sabores asiáticos!

CONSEJOS PARA PREPARAR UNOS TALLARINES CHINOS CON VERDURAS:

  • El cocinar las verduras al wok y fuego directo, nos ayuda a cocinar las verduras en su interior al dente y tostarlas en su exterior, ya que nos permite saltearlas mejor y por lo tanto, repartir mejor el calor.
  • En cuanto al tipo de verduras, se pueden utilizar las que más nos gusten, pero nosotros nos hemos decantado por estas porque creemos que son las que mejor encajan en la receta.
  • Añadimos un poco de miel para rebajar el sabor salado de la soja y hacer que el plato sea más asiático. Ya que la mayoría de recetas asiáticas cuentan con la combinación de estos dos sabores.
  • La harina fina de maíz nos dará melosidad a nuestra salsa y hará que nuestros tallarines se impregnen mejor de la misma y por lo tanto, tengan más sabor.

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:

Uno de los platos más conocidos de la cocina asiática son los tallarines. Este tipo de pasta nos da muchas opciones a la hora de con qué incorporarlas al plato. Le van bien tanto salsas, como simplemente verduras al wok, como en este caso. Es un plato denso calóricamente al ser el ingrediente principal unhidrato de carbono. En esta receta, lo acompañamos de verduras que ayudan a mejorarlo. La mejor opción siempre serían unos tallarines integrales, aumentando así la fibra. Si estos en su etiqueta especifica que son sin gluten, tendríamos un plato apto para personas celíacas. Podemos, por ejemplo, usar tallarines o fideos de arroz.

Para tener un plato completo a nivel nutricional, deberíamos añadir una ración de algún ingrediente que nos aporte proteínas. Para este tipo de recetas va muy bien el huevo o el tofu, consiguiendo con este último, unaalternativa vegana. Tendríamos también que sustituir el caldo de pollo por un caldo de verduras.

Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

Los tallarines o fideos chinos, son un tipo de pasta originaria de china, que forman junto con el arroz, uno de los alimentos básicos en la mayoría de la población de Asia oriental y el sureste asiático. Al contrario que la pasta europea, suelen distribuirse frescos. Las dos grandes formas de preparación en Asia son, en seco, que se saltean en un wok tras cocerse, y en sopa, en las que son hervidos dentro de un cuenco con caldo. Hay dos tipos diferentes, el fideo “mien” o “mein”, que se elaboran con harina de trigo, y el “fen” o “fun” que se hace con arroz. En la cocina asiática suelen cocinarse con salsa de soja, así como un buen aporte de verduras, tanto si se cocinan en wok o en sopa.

A nivel nutricional, es un alimento energético, que nos aporta hidratos de carbono complejos, así como una fuente de fibra si se usan integrales. El tipo de fideo de arroz es ideal para población celíaca, aunque también puede haber opciones sin gluten con otros tipos de harina. Siempre será mejor cocinarlos “al dente”, consiguiendo que la absorción de los hidratos de carbono sea algo más lenta, teniendo así el plato un menor impacto en nuestro organismo.

Información nutricional

Grasas16,23 g Carbohidratos106,73 g Proteínas18,99 g kCal668