Tarta de queso en freidora

Tarta de queso en freidora

DificultadFácil
Preparación30 min
Cocción50 min

Preparación

    CÓMO PREPARAR TARTA DE QUESO EN FREIDORA DE AIRE
  1. En una cazuela, vertemos la nata junto con el queso azul y lo llevamos al fuego hasta que se integren. En un bol, mezclamos el queso crema junto con los huevos, el azúcar y la nata con queso azul hasta que la preparación quede sin grumos.
  2. Añadimos la harina de maíz diluida en agua y removemos hasta integrar. Precalentamos la freidora de aire a 170ºC y mientras tanto, forramos el molde con una hoja de papel vegetal humedecida.
  3. Vertemos la mezcla en el molde y le damos unos pequeños golpes para retirar las burbujas. Disponemos un poco de papel vegetal en la superficie del molde, asegurándonos de que el papel esté bien sujeto debajo del molde de la tarta, para que no se mueva por el ventilador. Introducimos el molde en la freidora de aire programando 170ºC durante 40 minutos.
  4. Pasado el tiempo, retiramos el papel vegetal que cubre el molde y horneamos a 200ºC durante 10 minutos. Abrimos la freidora y dejamos reposar la tarta durante 10 minutos. Llevamos la tarta a la nevera durante unas 4 horas para que repose; pasado ese tiempo la desmoldamos y… ¡a disfrutar!
  5. INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:

    La freidora de aire es un electrodoméstico de cocina que ha ganado mucho auge en nuestros hogares, y aquí os traemos una receta para poder hacer un dulce ideal para cualquier momento. Sabemos que, en repostería, solemos tener recetas densas a nivel calórico, con una cantidad elevada de azúcar añadido, por lo que nos interesa consumirlas en porciones no muy grandes y de manera esporádica. A nivel nutricional, tenemos un aporte de proteínas tanto por los huevos, cómo por los 2 tipos de queso. Estos quesos, junto con la nata, aportan la parte grasa de la receta, que se completa con el hidrato de carbono de la harina de maíz, así como una ración de azúcar libre añadido. A priori, tenemos una receta apta para personas con celiaquía, ya que se usa harina de maíz, pero deberíamos revisar las etiquetas para confirmar que no exista contaminación cruzada.

    Información adicional sobre el ingrediente destacado:

    El queso es un ingrediente muy utilizado en infinidad de recetas. También pueden consumirse solos como un entrante, o añadirlos a elaboraciones como pizza, ensaladas, sándwiches o, como en esta receta, en repostería. A nivel nutricional, son ricos en proteínas de alto valor biológico, así como un aporte de calcio. No debemos olvidar que los lácteos no son imprescindibles para aportar calcio, aunque sí pueden ser una forma de consumirlo. También son fuente de vitaminas del grupo B, como B2, B3 y B12, junto con vitamina A. En función del tipo de queso, el aporte de grasa es mayor. Esto sucede en quesos más curados o queso azules, cómo uno de los que encontramos en esta receta. Los quesos de untar son también grasos, por lo que este tipo de recetas son densas a nivel calórico.

Valor nutricional por ración

kCal406 kCal
Carbohidratos (g)22.2 g
Proteinas (g)9.8 g
Grasas30.6 g