Marca la d¡ferenc!a
Tartaleta de melocotón con helado de turrón

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Xavi Donnay
Xavi Donnay
Mejor pastelero 2020 experto en La Cocina de Lidl

Ingredientes

Para el sablé de almendras

190 g g Mantequilla Mantequilla
(sin sal)
160 g g Azúcar Azúcar
Sal Sal
1 uds ud Huevos Huevo
(ecológico)
360 g g Harina de trigo Harina de trigo
75 g g Almendras Almendra

Para el coulis de frutos rojos

200 g g Fresas Fresa
(congeladas)
100 g g Arándanos Arándano
(congelados )
75 g g Azúcar Azúcar

Para la crema pastelera

8 yema de huevo yema de huevo Huevos Huevo
(ecológico)
200 g g Azúcar Azúcar
16 g g Azúcar avainillado Azúcar avainillado
80 g g Maicena Maicena
800 Leche Leche
(entera )
200 ml ml Nata Nata
(líquida)

Para el crujiente de barquillo

50 g g Chocolate blanco Chocolate blanco
(para fundir )
30 g g Cucurucho Cucurucho
(barquillo clásico)

Para la decoración

Melocotones Melocotón
(entero)
Almendras Almendra
(tejas )
Helados Helado
(turrón )
hojas hoja Menta Menta

Tartaleta de melocotón con helado de turrón

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

2:05 h
(86)

Paso a paso

Cómo preparar tartaleta de melocotón con helado de turrón

  1. Para el sablé de almendras: mezclamos mantequilla con el azúcar en polvo y la sal. Añadimos huevo, harina y almendras trituradas, amasamos y estiramos la masa entre dos papeles de horno. Enfriamos y disponemos en un molde. Refrigeramos 20 minutos, horneamos a 170º 13 minutos y reservamos.
  2. Para el coulis: trituramos las frutas congeladas con el azúcar, lo colamos y reservamos. Para la crema: calentamos la leche junto a la nata en una olla y en un bol aparte, mezclamos las yemas con el azúcar, el azúcar avainillado y la maicena. Añadimos las yemas sobre la leche y la nata y llevamos a ebullición. Reservamos.
  3. Para el crujiente: mezclamos el chocolate blanco fundido con los barquillos desmenuzados y lo disponemos sobre el sablé reservado. Disponemos la crema reservada sobre el crujiente de barquillo.
  4. Para la decoración: cubrimos la tarta con melocotones en láminas. Añadimos el coulis reservado en varios puntos en el plato, una base de teja desmenuzada y sobre esta, una bola de helado. Terminamos con media teja, unas hojas de menta sobre el melocotón y… ¡listo para disfrutar!

Consejos para preparar tartaleta de melocotón con helado de turrón

  • Si no disponemos de MC Plus podemos utilizar un procesador de alimentos o batidora de mano.
  • Es recomendable cubrir la crema pastelera con el film a flor de piel para que no se endurezca la superficie y se mantenga homogénea la crema.
  • A la hora de amasar el sablé, podemos esparcir harina en la superficie sobre la que trabajemos la masa para evitar que se pegue. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la masa absorbe esa harina y hay que evitar excederse.
  • Si vemos que la masa se queda muy blanda durante el amasado, podemos refrigerarla unos 20 minutos para que la mantequilla endurezca y entonces terminar seguir amasando.

Información adicional sobre nutrición

Cuando pensamos en postres, solemos pensar en dulces, tartas o pasteles. Estas elaboraciones suelen ser ricas en azúcar y no muy recomendables para un consumo habitual. Pero generalmente no suelen usarse frutas en ellas.

En esta receta, incluimos diferentes opciones para acompañar a una tartaleta, aunque no olvidemos que muchas de las opciones serán muy densas a nivel calórico, así cómo mucho azúcar añadido. Deberíamos consumir este tipo de platos con moderación y sin que sean frecuentes. Tenemos hidratos de carbono, por parte de la harina de trigo, así cómo azúcares simples añadidos. También tenemos alguna ración de proteína por parte del huevo y la leche. Podríamos incluir alguna ración de frutas enteras para mejorar el perfil de la receta.

Deberíamos usar una harina sin gluten, y revisar las etiquetas de los alimentos para confirmar que no tengan gluten o trazas del mismo, para tener una receta apta para personas con celiaquía.

Podríamos usar bebidas vegetales, crema de frutos secos en lugar de mantequilla y una mezcla de harina de garbanzo y agua para sustituir al huevo. También podemos incluir el aquafaba o líquido de las legumbres cocidas, para conseguir una textura más cremosa en las elaboraciones, manteniendo una receta apta para personas veganas.

Información nutricional sobre el producto destacado:

La tartaleta, también conocida como barquita, es la base con forma de plato que puede rellenarse con una gran cantidad de opciones. Se suele elaborar con hojaldre. Ya que este tipo de masa puede hincharse al hornear, se suele pinchar con un tenedor para evitar al hornearla.

Esa masa de hojaldre, tiene una base de harina, por lo que, a nivel nutricional, nos aportará principalmente hidratos de carbono. También se añade alguna fuente de grasa entre las capas del hojaldre, siendo más habituales el uso de mantequillas, margarinas o manteca de cerdo. No olvidemos que es un ingrediente bastante calórico. También es importante el relleno que vayamos a utilizar.

En esta receta, tenemos demasiada cantidad de azúcares añadidos, por lo que sería mejor opción rellenarla con una buena ración de frutas. No olvidemos que la fruta siempre será mejor consumirla entera, pero troceada y horneada también es una buena opción.

Este tipo de masa hojaldrada tiene mucha versatilidad en la cocina, ya que puede usarse en infinidad de recetas.

Información nutricional

Grasas84,08 g Carbohidratos222,2 g Proteínas32,8 g kCal1818