Marca la d¡ferenc!a
Cómo hacer tataki de atún con ajoblanco

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

Para el ajoblanco:

1 medio medio Dientes de ajo Diente de ajo
50 g g Almendras Almendra
1 rebanadas rebanada Pan de molde Pan de molde
200 ml ml Agua Agua
Sal del Himalaya Sal del Himalaya
100 ml ml Aceite de oliva suave Aceite de oliva suave

Para el tataki:

1 Tatakis de atún Tataki de atún
Aceite de oliva suave Aceite de oliva suave
60 ml ml Salsa de soja Salsa de soja
1 bolsas bolsa Almendra garrapiñada Almendra garrapiñada

Para la mayonesa de wasabi y decoración:

50 g g Mayonesa Mayonesa
1 cucharditas cucharadita Wasabi Wasabi
Canónigos Canónigos

Tataki de atún con ajoblanco

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

30 min
(253)

Paso a paso

CÓMO PREPARAR TATAKI DE ATÚN CON AJOBLANCO:

  1. Para el ajoblanco: en un vaso batidor, vertemos el diente de ajo pelado, las almendras, la rebanada de pan cortada en porciones, sal al gusto y el agua. Comenzamos a batir el conjunto y añadimos poco a poco el aceite mientras trituramos hasta conseguir una mezcla homogénea. Reservamos en una jarra.
  2. Para el tataki: marcamos el tataki de atún por todos los lados en una sartén con aceite a fuego fuerte, añadimos la salsa de soja y dejamos reducir. Si es necesario, vamos girando el atún para que no se nos queme.
  3. Mientras, trituramos las almendras garrapiñadas para después rebozar los lomos en ellas. Emplatamos en un plato ligeramente hondo primero el ajoblanco y después el tataki cortado en láminas.
  4. Para la mayonesa de wasabi y decoración: mezclamos en un bol la mayonesa con el wasabi y cuando esté bien integrado, disponemos unos puntos sobre el atún. Decoramos con canónigos y… ¡a disfrutar!

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:

El atún puede cocinarse y presentarse de muchas formas, aunque es posible que cuando pensamos en él por falta de tiempo, recurramos al atún en lata. Esta receta es un claro ejemplo de que podemos cocinar atún, al igual que cualquier pescado, en poco tiempo y con un gran sabor.

Esta elaboración, al ser el atún la base del plato, aporta una fuente de proteínas de alto valor biológico, así como fuente de grasas de buena calidad. En este aspecto, también tenemos las grasas cardiosaludables de las almendras y el aceite de oliva. Tenemos un plato principal perfecto, y también puede ser un entrante para compartir junto con una buena fuente de verduras. Podríamos también acompañarlo de una ración de hidratos, por ejemplo, arroz o cuscús. Siempre que los ingredientes estén etiquetados como sin gluten, será una receta apta para personas con celiaquía.

Podríamos hacer esta receta utilizando tofu o tempeh en lugar de atún, para tener una receta vegana.

Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

El atún es uno de los pescados azules más utilizados en nuestro país. Existen varias especies diferentes, siendo el atún rojo el más cotizado. En la tradicional primera subasta en Japón, se ha llegado a pagar más de un millón de euros por un ejemplar de 276 kilos.

Es una buena fuente de proteínas, así como grasas cardiosaludables (omega 3) vitaminas y minerales. Es una de las opciones ideal para incluir en las dos o tres raciones de pescado azul recomendadas.

Aunque existe cierta controversia con respecto al contenido en mercurio, las últimas recomendaciones no alertan del consumo de esta opción de pescado azul en población general. Tendríamos que tener cuidado con pescados con contenido elevado, como podría ser el atún rojo en mujeres embarazadas, lactantes o niños.

El atún, es una de las opciones de pescados más versátiles, ya que podemos usarlo en ensaladas, sándwiches o bocadillos, así como al horno o a la plancha. También podemos hacer un tartar

Información nutricional

Grasas45,4 g Carbohidratos19,85 g Proteínas18,62 g kCal570