Vasitos de yogur y melocotón

Vasitos de yogur y melocotón image
Dificultad Fácil
Preparación 25 min
Cocción 15 min

Ingredientes

4 raciones
    • 820   g melocotones en almibar
    • 650   ml yogur griego
    • 20   g muesli de chocolate
    •   menta hojitas

Preparación

    Cómo preparar Vasitos de yogur y melocotón
  1. Separamos los melocotones del almíbar y cortamos la mitad en cuadraditos. Calentamos ¾ de almíbar en un cazo a fuego medio y, sin remover, esperamos a que se caliente hasta hacer un caramelo un poco dorado y lo dejamos enfriar. Reservamos.

  2. Vertemos en un vaso el resto de melocotón y de almíbar y trituramos hasta obtener una compota.

  3. Servimos en vasitos de cristal primero un poco de compota, luego un poco de muesli, una capa de caramelo y el yogur. Por último, añadimos los trocitos de melocotón.

  4. Terminamos de decorar con un poco de muesli y una hoja de menta y…¡a disfrutar!

  5. Información adicional sobre nutrición:

    Los vasitos de yogur y melocotón en almíbar son una receta muy sencilla de preparar para consumir en cualquier momento del día (desayuno, almuerzo, merienda…).

    Favorecen el consumo de fruta, permitiendo alcanzar las recomendaciones de 3 piezas de fruta diarias. Al estar elaborados con yogur griego, resulta una receta saciante y la mezcla de chocolate y menta proporciona un toque dulce y de frescor durante los meses de verano.

    Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

    El yogur griego es un derivado lácteo similar al yogur natural al que se le añade nata, aumentando su porcentaje graso. La nata le proporciona una consistencia más gruesa, lo que hace que resulte más saciante que un yogur natural. Además, la nata proporciona un valor calórico algo más elevado, ideal para personas que quieran aumentar de peso.

    Al igual que un yogur natural, es rico en calcio y proteínas. También contiene fermentos lácticos que protegen la salud intestinal.

    El melocotón es una fruta de la familia de las rosáceas cuya temporada empieza en junio y se extiende hasta el mes de septiembre. Su origen es asiático, concretamente de China y podemos disfrutar de esta fruta gracias a su llegada a través de la ruta de la seda. Una de las provincias de España con mayor producción de melocotón es Murcia.

    Se trata de una fruta rica en agua, fibra y potasio. Contiene vitaminas A, C y E que son las responsables de su color y propiedades antioxidantes. Al ser una fruta rica en agua, contienen muy pocas calorías. Su alto contenido en fibra favorece el correcto tránsito intestinal. El melocotón además es una fruta diurética gracias a su alto contenido en potasio.